x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Amparo Cerón, la expostulada a fiscal que apareció para apoyar tutela contra terna de Petro por ser solo de mujeres

El presidente Gustavo Petro había ternado para el cargo de fiscal general a tres mujeres: Amelia Pérez, Amparo Cerón y Ángela Buitrago.

  • Las tres mujeres ternadas en principio por el presidente de la República para suceder al fiscal Francisco Barbosa. FOTO COLPRENSA
    Las tres mujeres ternadas en principio por el presidente de la República para suceder al fiscal Francisco Barbosa. FOTO COLPRENSA
  • El presidente Gustavo Petro en una reunión en la Corte Suprema de Justicia. FOTO COLPRENSA
    El presidente Gustavo Petro en una reunión en la Corte Suprema de Justicia. FOTO COLPRENSA
08 de noviembre de 2023
bookmark

La exfiscal Amparo Cerón, quien fue ternada por el presidente Gustavo Petro para ser fiscal general de la Nación, le pidió al Consejo de Estado fallar favorablemente la acción de tutela presentada por el magistrado Gerardo Botero Zuluaga, quien señaló que las postulaciones deben volver al despacho del Jefe de Estado por estar integrada solo mujeres.

Le puede interesar: Gobierno dice cómo podría darse la autonomía fiscal que propone el gobernador electo de Antioquia.

En el escrito de tutela, el magistrado Botero dice que el 14 de septiembre un ciudadano llamado Belisario Jiménez Duque presentó un derecho de petición al alto tribunal solicitando devolver la terna –compuesta en ese momento por Amparo Cerón, Amelia Pérez y Ángela Buitrago– “por considerar que se violaba el derecho a la igualdad y equidad de género”.

La Sala Plena negó la petición, pero Botero Zuluaga salvó su voto, es decir, se opuso. “En el uso de la palabra que me fue concedida, manifesté con toda claridad y contundencia que avalaba y estaba de acuerdo con la petición presentada por el ya mencionado ciudadano”, señala la tutela.

Entérese: “Están poniendo al país contra la pared”: fiscal Barbosa explica propuesta de plebiscito sobre la paz total

Para el magistrado, el presidente Gustavo Petro incurrió “en una flagrante y ostensible violación” de la Constitución, la ley y normativas internacionales “que protegen y salvaguardan la equidad e igualdad de género”. Por ello, estuvo de acuerdo con quien envió el derecho de petición y luego envió la tutela al Consejo de Estado.

Botero continuó argumentando que, aunque el 26 de septiembre el Jefe de Estado cambió la terna, la nominada fue Luz Adriana Camargo, por lo que, en su concepto, sigue sin respetarse el derecho a la igualdad y equidad de género.

Además, para el togado, al ser una terna de tres mujeres, se vulnera su “derecho fundamental al voto”. Por ello, le pide al alto tribunal de lo contencioso administrativo que le ordene al presidente Petro enviar una nueva terna “en la que se respete la igualdad y la equidad de género”.

La respuesta de Amparo Cerón

El Consejo de Estado, en un principio, inadmitió la demanda del magistrado Botero, pues no había descrito bien los hechos que la sustentaban. Luego de una corrección, el alto tribunal informó el 25 de octubre que sí estudiará lo que se envió en la tutela.

Al admitir la acción constitucional, el Consejo decidió vincular a Cerón, así como a las actuales tres candidatas cuya trayectoria estudia la Corte Suprema, “en calidad de terceras con interés en el resultado del proceso”.

El presidente Gustavo Petro en una reunión en la Corte Suprema de Justicia. FOTO COLPRENSA
El presidente Gustavo Petro en una reunión en la Corte Suprema de Justicia. FOTO COLPRENSA

La jurista Amparo Cerón manifiesta que desde el 2 de agosto de 2023, cuando recibió la llamada de un funcionario de la Presidencia contándole que su nombre podría incluirse en la lista de posibles sucesoras de Francisco Barbosa, su derecho a la paz se ha visto “seriamente afectado”.

Dice la exfiscal que cuando se enteró de que su nombre estaba en la lista de tres candidatas sintió “sorpresa”, pero lo entendió como “un reconocimiento a mi condición de mujer y al trabajo que durante 32 años dediqué a la justicia”.

El 30 de agosto, Cerón recibió otra llamada de Presidencia. En esta, dice, le pidieron “el favor de renunciar a la terna, porque el presidente estaba siendo muy cuestionado y se sentía presionado por los periodistas María Jimena Duzán y Daniel Coronell, por los mensajes que en mi contra estaban enviando a través de los medios de comunicación”.

Así mismo cuenta que su respuesta fue que no renunciaba. Adujo que ella denunció en años anteriores a Luis Gustavo Moreno Rivera, el exfiscal anticorrupción que ha sido condenado en Estados Unidos y en Colombia por concusión y utilización indebida de información oficial privilegiada.

Además, aseguró que a Daniel Coronell lo conoce por una denuncia que recibió siendo fiscal sobre el expresidente Álvaro Uribe. Esa denuncia fue archivada, algo a lo que Coronell se opuso.

La carta que la Corte Suprema había respondido

Luego del 26 de septiembre, cuando el presidente Gustavo Petro cambió oficialmente la terna, Amparo Cerón envió una carta a la Corte Suprema para que no se excluyera su nombre.

El argumento fue que “no había renunciado a mi postulación”, por lo que la Presidencia había afectado sus derechos “al buen nombre y a la honra y por supuesto al derecho que tenía a la elegibilidad derivado de un acto administrativo, autónomo, definitivo como parte del acto complejo que definía para mí una expectativa legítima a ser elegible (sic)”.

La Corte Suprema resolvió que el mandatario podría sustituir la terna en cualquier ocasión, hasta que ese tribunal determine que las ternadas cumplen los requisitos o no. Cerón, inconforme, cuestionó al Gobierno, “obteniendo como respuesta de un funcionario de la presidencia que la Constitución se lo permitía y remitiéndome a lo que ya la Corte suprema me había dado respuesta”.

Considero importante para mí reiterar que los derechos a la paz, pues desde la postulación no he dejado de ser objeto de malintencionadas y perversas referencias en los medios de comunicación y redes sociales (sic)”, apunta la externada.

Finalmente, la exfiscal dedicó un párrafo a apoyar la tutela del magistrado Gerardo Botero. En su criterio, debido a las respuestas que hasta ahora recibió, “el presidente de la República puede cambiar la terna, cuantas veces así él lo requiera y por el tiempo que así lo considere”.

“En consecuencia, respetuosamente solicito al señor Consejero resuelva positivamente la petición de la tutela y ampare los derechos al voto, a la igualdad, a la equidad de género y a la libertad de expresión y opinión”, concluye el escrito de la abogada.

Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD