x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La de educación, la reforma a la que sí le camina el Congreso: ya está lista un 80 % en primer debate

El proyecto seguirá su trámite en la Comisión Primera de la Cámara. La iniciativa tiene el respaldo, inclusive, de la oposición.

  • La de educación, la reforma a la que sí le camina el Congreso: ya está lista un 80 % en primer debate
29 de noviembre de 2023
bookmark

Mientras la mayor parte del año el Congreso de la República se dedicó al trámite de las reformas sociales de salud, laboral y pensional y poco se ha avanzado, la reforma a la educación, la cual busca declararla como un derecho fundamental, es la única que está avanzando sin mayor problema en todas las bancadas.

Este miércoles, el proyecto que se tramita como ley estatutaria, fue aprobado en un 80% de su contenido por la Comisión Primera de la Cámara, la cual tuvo el apoyo de todas las bancadas, incluidos los partidos de oposición.

Tras la votación, la ministra de Educación, Aurora Vergara, resaltó precisamente ese consenso que ha logrado esta reforma del Gobierno de Gustavo Petro, y la cual contrario a las otras tres tiene hasta ahora una rápida votación.

Según Vergara, “esto envía un mensaje muy positivo al país de una comisión y un grupo de representantes que están reflexionando sobre la importancia de una educación con calidad y de pertinencia”.

Para la ministra esta iniciativa busca organizar el sistema y ayuda a garantizar que la inversión que se haga en educación posibilite una visión clara de cómo está formando a esta nueva generación.

La funcionaria sostuvo que es “importante que estamos avanzando en regular la educación en todos sus niveles, como parte de un derecho fundamental, la educación inicial nos da la posibilidad para abrir un camino para que los niños entre tres y cinco años tenga mayores oportunidades de formación”.

Por su parte el coordinador ponente, representante Gabriel Becerra (Pacto Histórico), indicó que “hemos aprobado con un gran consenso 31 artículos de los 40 del proyecto de ley estatutaria. Trabajaremos en una mesa acuerdos en los artículos donde persisten diferencias”.

Otro de los ponentes, Santiago Osorio (Verde-Pacto Histórico) recordó que “este proyecto de ley que busca generar un marco normativo para que la educación sea un derecho, incluye la formación preescolar, básica y media, en todo el país, para población en situación de discapacidad y privados de la libertad”.

Se prevé que la votación de este proyecto de ley estatutaria, que demanda ocho debates, siga la otra semana.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD