Las múltiples versiones sobre el polémico tema de los pasaportes volvieron a ser tendencia en el país. Entre contradicciones, señalamientos y decisiones de último minuto, los ciudadanos están a la expectativa de lo que pueda pasar con los trámites del documento, pues cuando inició toda la discusión el año pasado, hubo temor por la no expedición del pasaporte, las largas filas y demoras en las citas.
Lo cierto es que pareciera que el panorama ahora no dista mucho del anterior. Fuentes en Cancillería señalaron que al parecer habría restricciones para ciudadanos que quieran sacar los pasaportes, lo que podría desencadenar demoras en el trámite.
Sin embargo, de manera oficial, desde el Ministerio de Relaciones Exteriores, señalaron que hay una alta demanda de pasaportes, pero que no es un fenómeno que responda a la coyuntura, sino que viene incluso desde la apertura en pandemia.
Así mismo, entregaron un parte de tranquilidad al señalar que todos los días se expiden pasaportes. Incluso hicieron un llamado de atención.
“En este momento hay cerca de 30 mil pasaportes sin reclamar, casos de personas que los solicitan, pero nunca los reclaman”, respondieron desde Cancillería.
Por ahora, el panorama se mantiene en incertidumbre luego de que el declarado insubsistente Secretario General, José Antonio Salazar firmara las resoluciones que le entregan el contrato a Thomas Greg. Y que posteriormente el canciller encargado, Luis Guillermo Murillo, lo desautorizara señalando que no tenía las competencias para dicha acción.
Para saber más, lea: Nueva arremetida de Petro contra Salazar en caso pasaportes: “Violó la ley”
Después de ese choque de versiones llegaron más. Salazar aseguró que actuó bajo lo legal y que se ratifica en su posición. El enredo y la polémica pareciera crecer cada vez más, incluso el Ministerio de Hacienda se tuvo que retractar sobre los recursos asignados vigentes para el convenio.