x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Juristas, molestos por opinión de Bustos

15 de febrero de 2015
bookmark

Las declaraciones del nuevo presidente de la Corte Suprema de Justicia, magistrado José Leonidas Bustos, el domingo pasado al periodista Yamid Amat, en El Tiempo, según las cuales “el Derecho no puede ser un obstáculo para la paz”, generaron inconformidad en diversos círculos jurídicos y académicos.

EL COLOMBIANO conoció la carta conjunta que tres juristas e intelectuales enviaron al magistrado Bustos, en la que le expresan la inconveniencia de interferir, mediante declaraciones públicas por fuera del ámbito de sus competencias, en asuntos que deben resolver otros órganos políticos del Estado.

Hernando Yepes Arcila, exmagistrado de la Corte Suprema de Justicia, exconstituyente y exministro de Trabajo; Juan Carlos Esguerra, también exconstituyente y exministro de Defensa y de Justicia; y Álvaro Tirado Mejía, abogado, historiador y diplomático, le recuerdan a Bustos que “la representación legal y social que el reglamento de la Corte Suprema atribuye a su presidente no alcanza para permitirle dar opiniones sobre temas que hacen parte de la agenda política de la Nación”.

Los tres juristas también alertan sobre las consecuencias de minimizar la función del orden jurídico: “(de sus declaraciones) podría concluirse que si determinadas normas o instituciones, incluidas las que la Carta Política contempla para su reforma, se erigen como obstáculos para la conquista del bien preciado de la paz, lo pertinente sería válido desconocerlas. Por supuesto, ello equivaldría a un golpe de Estado”. Y agregan que “esta es, precisamente, la posición asumida por las Farc”.

Los tres juristas finalizan su mensaje al presidente de la Corte Suprema invitando a que cualquier debate con buena voluntad y mente abierta debe ir dentro del cauce del ordenamiento jurídico nacional e internacional.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD