El hoy presidente de la Comisión de Acusación, Julián Bedoya, sin título de abogado de la Universidad de Medellín investigará el mayor escándalo que ha sufrido el principal órgano judicial del país, la Corte Constitucional, tras el supuesto caso del ofrecimiento de 500 millones de pesos al presidente Jorge Pretelt.
El decano de la facultad de Derecho de la Universidad de Medellín, el doctor Juan Carlos Vásquez, confirmó este viernes que Bedoya ingresó a estudiar en el año 2002 y se retiró en el 2007, retomó luego sus estudios y se retiró en el 2009 sin terminar su carrera como abogado.
“Él se retiró finalmente de manera voluntaria en 2009, cuando estaba matriculado en quinto año de derecho. No es egresado, no es abogado, fue estudiante”, aclaró Vásquez.
Así mismo, el decano agregó que a Bedoya le quedaron faltando materias, trabajo de grado, exámenes preparatorios de grado y la acreditación de la segunda lengua. Del mismo modo, confirmó que esto sucede mucho con alumnos que ejercen su carrera desde muy jóvenes.
“Él es una persona juiciosa, destacada y muy ocupada. El problema siempre de él fue el abandono por las múltiples preocupaciones. Es una persona que ha hecho política desde muy temprana edad. Entonces en los cargos que ha ocupado inicia su carrera y luego la suspende. Es algo normal en personas que laboran y que están muy ocupadas”, afirmó Vásquez.
Cabe recordar, que en entrevista con Yamid Amat, Bedoya afirmó que había estudiado derecho en la Universiad de Medellín pero cuando el periodista le pregunto “¿Usted es abogado?” su respuesta fue: “Sí, señor”, situación que complicó aún más la posición de la universidad, aunque Vásquez confirmó que no se ha planteado por eso ninguna sanción.
Hay que señalar, que en la posición de presidente de la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes no se requiere ser abogado titulado, pues el 50 % de los representantes a la Cámara de la Comisión no son abogados. El único requisito es ser congresista de la Cámara, lo que no configura un impedimento legal.
Pero lo que si se señala es que en manos de Bedoya, quedará la ponencia con la que se acusará o se precluirá la investigación contra el magistrado Pretelt, apartado de su cargo de manera indefinida por la Sala Plena de la Corte Constitucional.
Bedoya afirmó en rueda de prensa este viernes ha sido víctima de una persecución de una “fuerza oscura que quiere entorpecer esta investigación, porque la estamos haciendo bien y nos estamos rodeando bien”, para dar resultados en la investigación, argumentó.
A Bedoya lo han acompañado en su vida pública otras polémicas, entre ellas su sorpresivo salto a la presidencia de la Asamblea de Antioquia, calificado en ese entonces como un “golpe de Estado” contra el expresidente de la duma, Héctor Garro.
Por esos días Bedoya consiguió que se aprobara una Ordenanza que modificó el reglamento interno para que los tiempos de la mesa directiva pasaran de seis meses a un año y luego enfiló a toda la coalición para respaldar su candidatura que terminó en su presidencia.