x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Cambian la fiscal que llevará el juicio contra Álvaro Uribe, ¿de quién se trata?

El exmandatario sostuvo que el fiscal anterior, Gilberto Villarreal, no le brindaba garantías procesales para su defensa.

  • El expresidente, exsenador y líder del partido Centro Democrático, Álvaro Uribe. FOTO ÁLVARO TAVERA
    El expresidente, exsenador y líder del partido Centro Democrático, Álvaro Uribe. FOTO ÁLVARO TAVERA
04 de junio de 2024
bookmark

El juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez tuvo un cambio este martes: el fiscal que lo acusó ante una juez de la República, Gilberto Villarreal, no continuará al frente del proceso, tras la petición del político antioqueño.

Le puede interesar: Fiscalía añadió un nuevo delito en la acusación contra Álvaro Uribe.

EL COLOMBIANO pudo confirmar el cambio de fiscal del caso y que la remplazará Marleen Orjuela, quien además asumirá como fiscal primera delegada ante la Corte Suprema de Justicia.

Desde hace un mes, la fiscal que reemplazará a Villarreal estaba en empalme como fiscal auxiliar. Entre tanto, Villarreal trabajó como delegado ante la Corte Suprema hasta el viernes pasado.

Uribe pidió la semana pasada que se cambiara el fiscal delegado argumentando que Gilberto Villarreal no le brindaba las garantías para el debido proceso y criticó que reconocieran al exfiscal Eduardo Montealegre y al exvicefiscal Jorge Perdomo como víctimas en su proceso.

En los argumentos que Uribe expresó en su petición, le indicó a la Unidad de Fiscalías Delegadas ante la Corte que era “inviable” haber reconocido como víctimas al exfiscal Eduardo Montealegre y el exvicefiscal Jorge Fernando Perdomo argumentando que en los delitos mencionados en el escrito de acusación no se explica, según el exsenador, cómo estuvieron relacionados.

Lea aquí: “Dañaron mi reputación y buen nombre”, dijo Álvaro Uribe al pedir la nulidad de su juicio

Vale recordar que el fundador y jefe absoluto del Centro Democrático es juzgado ante la justicia ordinaria por los delitos de soborno, soborno en actuación penal y fraude procesal (inducir al error a la justicia).

Así mismo, el caso Uribe lleva doce años de ires y venires, entre intercambio de denuncias, giros en la investigación, cambio de jueces y hasta la detención por orden judicial, por primera vez, de un expresidente de la República.

El proceso inició en 2012 cuando Álvaro Uribe denunció al senador Iván Cepeda por pagarles a exparamilitares presos en las cárceles para que involucraran al exjefe de Estado con las Autodefensas Unidas de Colombia. En 2014, en medio de un debate sobre paramilitarismo en el Senado que hizo Cepeda, Uribe aportó más pruebas de su denuncia.

El caso se reactivó en 2018 cuando la Corte Suprema de Justicia profirió un fallo inhibitorio para investigar a Cepeda en una investigación y, en cambio, ordenó investigar al expresidente por manipular testigos. En octubre de 2019, Uribe rindió indagatoria y el agosto de 2020 ordenaron su detención domiciliaria.

Lea aquí: Iván Cepeda y otras tres personas fueron acreditadas como víctimas en el juicio a Álvaro Uribe, ¿de quiénes se trata?

Desde entonces, el caso —luego de que Uribe renunciara al Senado— pasó a la Fiscalía, en donde el proceso desembocó cuatro años después en una acusación e inicio de un juicio ante el Juzgado 44 penal de conocimiento de Bogotá.

Para más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD