x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“Reconocer a Palestina beneficia a Israel”, dice Juan Manuel Santos, ¿cómo es eso?

Desde la organización The Elders, Santos se pronunció frente a lo que viene ocurriendo con el reconocimiento de Palestina.

  • El expresidente y Nobel de Paz, hace parte de una organización de influyentes líderes políticos a nivel mundial. FOTO: Colprensa
    El expresidente y Nobel de Paz, hace parte de una organización de influyentes líderes políticos a nivel mundial. FOTO: Colprensa
24 de mayo de 2024
bookmark

Tras el anuncio hecho por España, Irlanda y Noruega, en el que reconocieron al Estado de Palestina, el expresidente de Colombia y Premio Nobel de la Paz, Juan Manuel Santos, afirmó que este “es un paso más hacia la autodeterminación del pueblo palestino y una solución duradera al conflicto palestino-israelí”.

Actualmente, 143 de los 193 miembros de Naciones Unidas reconocen a Palestina como Estado. En la lista no figuran países como Estados Unidos, Australia, Alemania y Reino Unido, entre otros, que representan una minoría de estados miembros de la ONU, en su mayoría de Europa y Norteamérica.

Santos hizo una invitación a estos países que aún no han reconocido al Estado de Palestina a hacerlo también. “Tuve el orgullo de anunciar el reconocimiento de Palestina por parte de Colombia en 2018. Más países lo han hecho desde entonces. La tendencia es clara”, dijo el Nobel de Paz.

Desde la organización Los Elders, conformada por un grupo de reconocidos líderes globales y defensores, a la que pertenece Santos, informaron que “condenamos enérgicamente los horrendos ataques terroristas lanzados por Hamás el 7 de octubre y creemos que la seguridad israelí debe ser una prioridad en cualquier solución a largo plazo”.

Sin embargo, agregaron una perspectiva que ha resultado llamativa sobre todos los demás pronunciamientos frente a la situación: “El reconocimiento del Estado de Palestina no implica de ninguna manera una falta de preocupación por la seguridad de Israel, sino que contribuye a restablecer un horizonte político y a abordar el desequilibrio entre las partes en conflicto, lo que beneficia tanto a Israel como a Palestina a largo plazo”.

Además de los anuncios realizados por estos tres países, Eslovenia y Malta afirmaron que estarían dispuestos a reconocer al Estado palestino mientras las condiciones sean óptimas. De igual manera, Francia manifestó que no se oponía a otorgar el reconocimiento, pero que consideraba pertinente esperar otro momento político.

Santos también agregó que, para que la decisión de un acuerdo de paz entre Israel y Palestina “tenga un impacto real, este reconocimiento debe ir acompañado de medidas irreversibles para poner fin a la ocupación israelí y hacer realidad un Estado palestino unificado y plenamente soberano que integre a Gaza, Cisjordania y Jerusalén Este”.

Pese a las presiones internacionales para frenar la guerra que se desarrolla entre ambas naciones desde el 7 de octubre de 2023, Israel continúa atacando duramente el territorio palestino. Recientemente, aviones de combate han llevado a cabo ataques aéreos en el centro de Rafah, cerca de campamentos de refugiados, esto, tras la solicitud de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para que Israel detenga sus operaciones militares en la ciudad.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD