x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Juan Manuel Santos, a investigación preliminar

La Comisión de Acusaciones le abrió proceso al exmandatario por el supuesto ingreso de dinero de Odebrecht a su campaña.

  • El Congreso investigará si ingresaron dineros de Odebrecht a la campaña de Juan Manuel Santos en 2014. FOTO Colprensa
    El Congreso investigará si ingresaron dineros de Odebrecht a la campaña de Juan Manuel Santos en 2014. FOTO Colprensa

El presidente de la Comisión de Investigaciones y Acusaciones de la Cámara de Representantes, Ricardo Ferro, le confirmó ayer a EL COLOMBIANO la apertura de una investigación preliminar contra el expresidente de la República Juan Manuel Santos, en el marco del caso Odebrecht.

De acuerdo con el representante del Centro Democrático, la pesquisa parte de la columna publicada por la periodista Vicky Dávila en la Revista Semana a principios de mayo, titulada “Dejen hablar al Ñoño”, una entrevista con el excongresista Bernardo Miguel Elías, condenado por el escándalo de corrupción de Odebrecht en la que este afirma que dineros de esta multinacional brasileña entraron a la campaña de Santos para la reelección en 2014.

Ferro agregó que aún no es claro si la investigación llegará hasta un escrito de acusación que sea presentado al Senado para pedir una posible pérdida de fuero del exmandatario, o si será archivada.

Por el momento, el presidente de la Comisión decretó diligencias para escuchar al excongresista Elías el próximo 17 de junio y solicitó a la periodista Vicky Dávila la entrevista desgrabada de la que surgió su columna.

Una investigación aplazada

Del supuesto ingreso de dineros de Odebrecht a la campaña “Santos presidente” se viene hablando desde 2017.

El 7 de febrero de ese año, el entonces fiscal general Néstor Humberto Martínez aseguró que del pago de 4,6 millones de dólares que habría hecho Odebrecht a cambio de la adición del tramo Ocaña-Gamarra a la Ruta del Sol II, “el señor Otto Bula tramitó durante el año 2014 dos giros hacia Colombia, que fueron monetizados en su momento, por la suma total de un millón de dólares, cuyo beneficiario final habría sido la gerencia de la campaña ‘Santos Presidente -2014’”

Sin embargo, en lugar de compulsar copias a la Corte Suprema o a la Comisión de Investigaciones y Acusaciones de la Cámara para que se abrieran procesos contra los presuntos implicados, la Fiscalía remitió el expediente al Consejo Nacional Electoral (CNE), al considerar que esa entidad “es la competente para investigar el cumplimiento de las normas de financiación electoral”, según afirmó Martínez en una rueda de prensa en ese entonces.

El expediente permaneció en el CNE por cerca de 18 meses, hasta que el 2 de agosto de 2018, por 6 votos a favor y 2 en contra, ese tribunal declaró la caducidad de su facultad para sancionar dentro del caso, es decir, lo engavetó.

Ahora, será potestad de la Comisión de Acusaciones decidir si, además del testimonio del Ñoño Elías, también toma en cuenta a Otto Bula y lo llama a declarar dentro del nuevo proceso .

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD