El tema de los diálogos de paz con el ELN y los demás grupos armados ilegales es uno de los que más genera discordia entre el gobierno actual, en cabeza de Iván Duque, y el entrante, liderado por Gustavo Petro.
En diálogo con EL COLOMBIANO, el Alto Comisionado para la Paz, Juan Camilo Restrepo, insistió en que no está de acuerdo en negociaciones políticas con el ELN ni con ninguno de los demás grupos ilegales como el Clan del Golfo y Los Caparros.
Según él, “en Colombia no hay un marco jurídico para realizar desmovilizaciones colectivas de estos grupos armados focalizados distintos al ELN”.
“Para ellos existen tres opciones: que sean neutralizados por nuestra Fuerza Pública, que sean capturados y extraditados como le pasó a Otoniel, o que se sometan a la ruta de la legalidad de manera individual”, dijo Restrepo, quien aseguró que se han desmovilizado 2.100 integrantes de esos grupos durante el gobierno Duque.
Sobre Ley de sometimiento que propone el nuevo gobierno
El tema ha estado tan movido, que el presidente del senado, Roy Barreras; el ministro de relaciones exteriores designado, Álvaro Leyva, y hasta el mismo presidente Petro han insistido en diferentes modos de lograr la paz con los ilegales.
En la mañana de este jueves, Barreras sí dejó claro que son diferentes las maneras de negociar con la guerrilla del ELN que con los demás grupos alzados en armas.
Mientras los primeros “pueden apelar a una justicia transicional porque han tenido alguna historia de insurgencia”, con los segundos solo se puede hablar de reincorporación a través de la justicia penal ordinaria, según dijo. Esto último teniendo en cuenta que la mayoría de ellos tienen más intenciones de aumentar las ganancias del narcotráfico que de sostener un movimiento insurgente.
Pese a eso, Restrepo está en contra de que se intente esa vía de justicia transicional con el ELN.
“Con estos grupos armados organizados, incluido el ELN, no se debería avanzar en negociaciones políticas. Se podría avanzar en negociaciones jurídicas o sometimiento a la justicia colectiva cuando se cree el marco jurídico. No puede haber negociaciones políticas porque estos grupos no cometen delitos políticos. Y hoy no puede existir conectividad entre las actividades a los que estos grupos se dedican y los delitos políticos”, dijo el Alto Comisionado.
Sobre la idea de reformar la Jurisdicción Especial para la Paz para que incluya al ELN –como ha propuesto Roy Barreras–, Restrepo dijo que “hablar hoy de una JEP especial para el ELN, cuando el ELN es un cartel de la droga y cuando no hay una negociación con dicho grupo, es ensillar la bestia sin tenerla”.
Sobre la pregunta de qué hará después del gobierno Duque, Restrepo dijo que se tomará un periodo de receso para compartir con su familia y pensar los próximos pasos. En todo caso, respondió que no trabajaría para el gobierno Petro: “No trabajaría en este gobierno porque no me identifico, ni estoy de acuerdo, ni es lo que sueño para un sistema democrático en el país”, concluyó.