x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Quiénes pueden estar detrás del crimen del esmeraldero Jesús Hernando Sánchez en Bogotá? La DEA rastrea el caso

El caso despertó, incluso, el interés de la DEA por la aparente relación entre el sector esmeraldero y las mafias dedicadas al lavado de dinero.

  • Jesús Hernando Sánchez fue asesinado por un francotirador mientras departía con familiares y amigos FOTO CORTESÍA
    Jesús Hernando Sánchez fue asesinado por un francotirador mientras departía con familiares y amigos FOTO CORTESÍA
hace 5 horas
bookmark

Un crimen calcado del anterior. El esmeraldero Jesús Hernando Sánchez fue asesinado por un francotirador mientras departía con familiares y amigos en un lujoso apartamento del norte de Bogotá. De esa misma manera –y en la misma unidad residencial– se cometió el crimen del también minero del oro verde: Juan Sebastián Aguilar, alias Pedro Pechuga, en agosto del año pasado.

La similitud en los crímenes llevó a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) a pedir información del caso. El Tiempo indicó que esa agencia rastrea la aparente relación de la mafia y del lavado de activos a través de las esmeraldas.

Lea más: “Pedro Pechuga” y Hernando Sánchez: así mataron con francotirador, en menos de un año, a los dos zar de las esmeraldas

La muerte de Sánchez fue instantánea. Estaba en el conjunto residencial Bosques del Marqués, al norte de Bogotá. De pronto se escuchó una detonación que impactó directamente en el pecho del esmeraldero: el hombre de 62 años cayó. Eran las 3:40 de la tarde.

La Policía Nacional desplegó todas sus capacidades, dos aeronaves y personal del Goes para hacer el rastreo de la zona. Básicamente, usaron un tirador experto, permanecemos en la zona y buscamos a las personas que pudieron ejecutar esta acción”, señaló el Brigadier general, Giovanni Cristancho Zambrano, comandante Policía Metropolitana de Bogotá.

Sánchez y “Pechuga” aparecen como directivos de la empresa Esmeraldas Santa Rosa: eran los herederos directos del zar, Víctor Carranza. Ambos eran socios e incluso habían acordado comprar vivienda en el mismo conjunto residencial para garantizar protección mutua con sus esquemas de seguridad.

Entérese: ¿Quién era Jesús Hernando Sánchez, el esmeraldero asesinado por francotirador en norte de Bogotá?

Es que a Sánchez, en 2012, un sicario lo intentó asesinar: le propinó once disparos, estuvo en coma dos meses y lo sometieron a 17 cirugías. Había perdido un ojo y un riñón. A “Pedro Pechuga”, por su parte, lo intentaron matar en octubre de 2023 cuando le dispararon al ventanal de su oficina en el piso 15 de un edificio en Bogotá.

A Aguilar lo mataron, finalmente, el 7 de agosto del año pasado. Un francotirador le disparó en su casa en Bosques del Marqués. Ocho meses después, de la misma manera, asesinaron a Sánchez en esa misma unidad residencial.

¿Quiénes están detrás?

En Boyacá, epicentro esmeraldero del país, hay preocupación por la posibilidad de que estalle una nueva “guerra verde” que ocurrió en la década de 1980 y que dejó aproximadamente 6.000 personas muertas por los enfrentamientos entre clanes mineros y grupos paramilitares que luchaban por quedarse con las minas de las piedras preciosas.

Los datos de la Agencia Nacional de Minería indican que en 2023 Colombia exportó 150 millones de dólares en esmeraldas. Sin embargo, la disputa iría más allá del negocio exportador de piedras y en el medio estaría la filtración de dineros de la mafia.

Lea aquí: Policía capturó a Horacio Triana, el nuevo zar de las esmeraldas

Una de las principales teorías sobre estos casos se relacionan con una disputa interna en una estructura conocida como la Nueva Junta Directiva del Narcotráfico (Njdn).

EL COLOMBIANO ya reportó que este grupo delinquió entre 1990 y 2010. La cofradía coordinaba el negocio de exportación de cocaína desde los Llanos Orientales, con centro de mando en Bogotá, y usaba el comercio de esmeraldas de Boyacá y Cundinamarca para lavar multimillonarios activos en Colombia y el exterior.

Sus cabecillas fueron extraditados, con lo que la red se disolvió. Los más sonados fueron en ese entonces los hermanos Luis Agustín y Juan Francisco Caicedo Velandia (“don Lucho” y “el Ingeniero”), Julio Lozano (“Patricia”), Daniel “el Loco” Barrera, Claudio Silva Otálora (“el Patrón”), Óscar Pachón Rozo (“Puntilla”) y los hermanos Ignacio y Juan Fernando Álvarez Meyendorff.

¿Quiénes pueden estar detrás del crimen del esmeraldero Jesús Hernando Sánchez en Bogotá? La DEA rastrea el caso

La estructura estuvo inactiva por una década. Hasta que salieron de prisión. Regresaron para reclamar los bienes que “blanquearon” a través de las esmeraldas y los testaferros –como posiblemente fue “Pedro Pechuga”– se habrían negado a devolverlos y allí se desataron los asesinatos. Desde 2021 las autoridades han documentado al menos cinco crímenes que estaban relacionados con esta disputa criminal. Muchos de eso crímenes habrían sido orquestados desde Dubai, donde residen algunos de los jefes de la refundada organización.

Otra teoría es que Horacio Triana y Pedro Rincón Castillo alias Pedro Orejas –esmeralderos presos en Estados Unidos por cargos de narcotráfico– quisieron quitar del medio a Hernando Sánchéz

Es que Triana, por ejemplo, acusó a Sánchez de apropiarse del dinero de una compra de acciones de Cunas, una de las minas más importantes en la producción de esmeraldas. El narcoesmeraldero también fue capturado en 2016 por atentar contra la vida de Sánchez en 2016

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD