x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

JEP ordena a varias instituciones impulsar la búsqueda de personas desaparecidas

La decisión fue tomada por la Sección de Ausencia de Reconocimiento de Verdad y cobija a varias instituciones del Estado.

  • Este martes se conoció la entrega de los restos de Óscar Alexánder Morales Tejada. FOTO JEP
    Este martes se conoció la entrega de los restos de Óscar Alexánder Morales Tejada. FOTO JEP
18 de junio de 2024
bookmark

La Jurisdicción Especial de Paz (JEP) le ordenó a distintas instituciones del Estado adelantar medidas para garantizar la búsqueda e identificación de personas desaparecidas en el marco del conflicto armado.

La decisión se comunicó este 18 de junio y fue adoptada por la Sección de Ausencia de Reconocimiento de Verdad. La Justicia Especial busca romper las barreras de acceso que tienen las familias que tratan de buscar a sus seres queridos.

Lea más: En Sincelejo crearon un grupo de seguridad armado para reforzar la ciudad; hay polémica

“Se ha ordenado a las entidades del Estado de más alto nivel conformar tres mesas técnicas que desarrollarán estrategias para la búsqueda de personas desaparecidas. Entre ellas, se contempla diseñar un plan nacional para la toma masiva de muestras biológicas que permita agilizar su recolección”, señaló la JEP en un comunicado.

Las mesas técnicas se desarrollarán entre el 3 y 10 de julio de este año. Además de las víctimas, las organizaciones llamadas a trazar la hoja de ruta son al Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas, Medicina Legal y el Instituto Geográfico Agustín Codazzi.

Durante el primer encuentro se revisará y establecerán los avances de proyectos en zonas en las que se tenga especial interés forense. De acuerdo con la JEP, con esto habrá garantía de armonía entre el desarrollo económico y los procesos de justicia restaurativa en favor de las víctimas.

Entérese: Reabrirán caso para saber qué pasó con soldado desaparecido hace 27 años en Antioquia

“La activación de esta ruta metodológica permitirá avanzar en los trámites de 23 medidas cautelares que lidera la Sección para proteger puntos de interés forense en donde se podrían hallar víctimas de desaparición forzada”, añadió la JEP.

La JEP ya ha adoptado 23 medidas cautelares para prteger zonas donde se podrían encontrar víctimas de desaparición forzada. Se han exhumado 1.265 cuerpos, de los cuales 94 han sido identificados y 61 de ellos ya fueron entregados dignamente a las familias.

La Jurisdicción ha señalado que existen necesidades de fortalecer a las instituciones involucradas en la búsqueda de desaparecidos, no solo presupuestalmente, sino en términos logísticos y tecnológicos.

Añadieron que falta masividad en la toma de muestras biológicas y que esto dificulta el proceso de identificación de las personas desaparecidas y que tampoco hay una política pública que regle la custodia y preservación de los lugares de inhumación.

En principio, las órdenes iban dirigidas a nivel local, pero la JEP consideró extenderlas al ámbito local para resolver las fallas estructurales que dificultan el hallazgo de las víctimas de desaparición forzada.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD