La denuncia periodística de una posible alteración al guion de “Voces para transformar a Colombia” –la exposición piloto de lo que será el Museo Nacional de Memoria (MNM)– llevó a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) a abrir un incidente de desacato contra Rubén Darío Acevedo, director del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), con el fin de determinar si incumplió las medidas cautelares con las que cuenta la exposición.
Así lo decretó la Sección de Primera Instancia para casos de Ausencia de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad (SAR) del tribunal especial, basándose en el auto AT-058 de 2020 con el que se ampliaron las medidas cautelares sobre los archivos que reposan en el CNMH. Solicitud hecha con el fin de prevenir una vulneración al derecho de las víctimas a la reparación simbólica ante, precisamente, una posible alteración.
La modificación se habría evidenciado en el “plan y guion museológico para el Museo de Memoria de las Víctimas”, recientemente aprobado por el CNMH. Este documento habría simplificado “a un nivel impresionante” los textos entregados por los equipos de curaduría y museología en la entidad, según le dijo a El Espectador Diana Marcela García, quien coordinaba estos grupos y renunció por diferencias con la dirección de Acevedo.
Además, incluyeron nuevos apartados que estarían estableciendo una verdad oficial, centrado casi exclusivamente en el surgimiento de las guerrilla s–de acuerdo con lo analizado por El Espectador–, sin mencionar el rol de los grupos paramilitares en el conflicto armado colombiano.
Fue por esto que la JEP decidió hacer esta evaluación preliminar a Acevedo, enfatizando que el guion museológico –y la colección “Voces para transformar a Colombia”– no se puede cambiar “al igual que cualquier otro guion museístico (...) pues aquí se trata de memoria, de individuos y comunidades vivas, de marcos sociales activos que esperan una respuesta y no, como sucede con frecuencia, de simples ‘lugares de memoria’”.
“El MNM tiene el desafío de exhibir un pasado presente, no solo con intención estética y educativa, sino como memoria histórica reparadora, por lo cual, a las colecciones, como a la aquí referida, no se les puede aplicar, de manera absoluta y sin variaciones, los mismos criterios y principios que los de otros museos”, aclaró el tribunal especial.
Adicional al incidente de desacato, la JEP le solicitó al CNMH, en un término improrrogable de cinco días, que remita todos los documentos que conllevaron a la aprobación de la caracterización del plan y guion museológico para el MNM. Además, la remisión de actas del Consejo Directivo elaboradas en las diferentes sesiones en que se discutió la aprobación de la caracterización.