En el marco de un debate de control político en la Cámara de Representantes, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, dijo que el conflicto de tierras es un problema histórico que se registra en Colombia y que para su solución se debe privilegiar el diálogo.
“Se debe privilegiar el diálogo en cuanto a las invasiones de tierras, pero esto no significa falta de acción de la Fuerza Pública”, dijo el ministro de Defensa durante su intervención.
En este sentido, Velásquez agregó que el Gobierno Nacional está comprometido con la reforma agraria, pero fue enfático en afirmar que esta debe llevarse a cabo de manera ordenada y tranquila como se ha propuesto por parte del Ministerio de Agricultura.
Con relación a la forma como se deben llevar a cabo estos procedimientos, Velásquez anunció que hoy la Policía lleva a cabo una diligencia en Chimichagua, Cesar, de un predio que está ocupado desde hace 15 meses.
“Se ordenó a la Policía Nacional que interviniera, logrando que, con esta, sean ya varias las acciones de esta naturaleza. Por ejemplo, el 21 de septiembre se intervino en zona rural de Lorica y Popayán, el 28 en el corregimiento El Tablón de Neiva y el 30 en San Antonio, Córdoba”, puntualizó Velásquez.
Además, el jefe de la cartera de Defensa insistió en la importancia de un acercamiento que propicie la salida pacífica de los ocupantes de predios, sin embargo, si esto no es posible “hay una intervención directa con la fuerza disponible, si hay una posición violenta, actuar inclusive con el ESMAD en un procedimiento gradual que está siempre privilegiando una solución pacífica a estos conflictos”, agregó el ministro.
Le puede interesar: “Organizaciones criminales están engañando a comunidades para ocupar terrenos”: MinDefensa
De igual manera, Iván Velásquez le pidió a la Fiscalía General de la Nación iniciar una investigación con quienes engañan a estos hombres diciéndoles que ocupar predios es una orden del Gobierno Nacional.
“Acciones de esa naturaleza merecen es una respuesta inmediata de la Fiscalía General. Por lo menos, está la falsedad del documento que este avivato presenta, enriqueciéndose a costa de las necesidades de la gente”, manifestó el jefe de cartera.
En otras oportunidades, el ministro ya había señalado que detrás de la invasión de predios se ha detectado que organizaciones criminales están engañando a las personas para ocupar terrenos privados.
Por su parte, el pasado 22 de septiembre el fiscal general Francisco Barbosa informó sobre un trabajo en el que se buscará indagar sobre lo que pasa con la invasión de tierras privadas en varios sectores del país.
“La Fiscalía también preserva los derechos fundamentales de los colombianos, entre estos el derecho a la propiedad”, sostuvo Barbosa durante la II Jornada de la Jurisdicción Disciplinaria realizada en Medellín.