La sesión del Senado de la República, en donde se decidirá la suerte jurídica del magistrado de la Corte Constitucional Jorge Pretelt, se cumplirá mañana jueves, en la cual se sabrá si debe ser apartado de su cargo y someterse a un proceso judicial y tal vez a un juicio político por indignidad.
Según informó este miércoles el presidente de la corporación, Mauricio Lizcano, en la sesión se procederá a votar el informe que entregó la Comisión de Instrucción, en el cual se pide que la corporación vote de manera afirmativa la petición de trasladar a la sala penal de la Corte Suprema de Justicia, para que se le investigue por el delito de concusión.
En el documento que se discutirá en la plenaria también se plantea que a Pretelt se le proceso en un juicio político en el Senado, por indignidad. Al ser votado de forma positivo este informe de la comisión, el magistrado será apartado de manera inmediata de su cargo, a la espera de que se inicien dichos juicios, el político y jurídico.
Ese delito se abriría porque el magistrado, al parecer, cobró la suma de 500 millones de pesos para fallar una tutela, la cual beneficiaría a la compañía Fidupetrol.
Explicó el senador Lizcano, que en la plenaria se escuchará el informe del presidente de la comisión, senador Juan Manuel Corzo, también intervendrá el senador instructor José Obdulio Gaviria. También se prevé, dijo el presidente del Senado, que podrán intervenir los voceros de los partidos, adicional de los congresistas que así lo dispongan.
En la sesión no podrá intervenir ni el magistrado Pretelt, como tampoco su defensor, Abelardo de la Espriella, esto porque ellos están habilitados para hacerlo sólo en la etapa de juicio.
La votación, según informó, será pública, es decir se podrá saber cómo sufragará cada uno de los senadores. Se requerirá de una votación simple, lo que significa que la mitad más uno de los asistentes.
No se descarta que la sesión pueda ser privada, aunque la votación si deberá ser pública, esto dependerá de si algún senador solicita que el procedimiento se haga de forma cerrada sin presencia de los medios.
Antes de empezar a discutir, informó el presidente del Senado, la plenaria procederá a resolver las recusaciones –que son al menos 61- como también si se aceptan los impedimentos que planteen algunos de los miembros de la corporación.
Pese a que Lizcano presentó este mecanismo para la discusión del caso Pretelt fundamentado en el reglamento de la corporación, el senador de Cambio Radical, Juan Carlos Restrepo, sostuvo que la plenaria no podría sesionar mañana ante la falta de conocimiento de la resolución de acusación al magistrado y los impedimentos.
En concepto del senador uribista, Jaime Amín, el tema de las recusaciones no se podrá resolver tan rápido como lo explica Lizcano, debido a que no se conoce el informe de la subcomisión integrada para recomendar sobre las mismas.