x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Estos son los elegidos por Petro para monitorear el cese al fuego con disidencias

Se trata de miembros de la Fuerza Pública que verificarán los compromisos asumidos por las partes en el marco de los diálogos de paz. Solo uno de los ungidos es un civil.

  • Néstor Gregorio Vera, alias Iván Mordisco, se comprometió a dejar de lado la práctica del scuestro como método de financiación. FOTO: Archivo particular
    Néstor Gregorio Vera, alias Iván Mordisco, se comprometió a dejar de lado la práctica del scuestro como método de financiación. FOTO: Archivo particular
28 de diciembre de 2023
bookmark

Un equipo integrado en su mayoría por militares fue el designado por el presidente Gustavo Petro para integrar el Mecanismo de Veeduría, Monitoreo y Verificación del cese al fuego bilateral y temporal con las disidencias de Iván Mordisco.

En la instancia nacional de la veeduría fue designado el único civil del grupo, Juan Camilo Barragán Martínez, especializado en Justicia, Víctimas y Construcción de Paz de la Universidad Nacional y magíster en Políticas Públicas de esa misma institución.

A nivel regional los designados oficiales fueron los coroneles José Hernán Díaz, Iván Alberto Pintor e Isidro Barrera Vera; los mayores Arnobis España y Wilfer Alfonso Gelacio; el teniente Camilo Tafur; y el sargento Gleiber Alvia. Todos miembros de la Fuerza Pública.

Se trata de uno de los acuerdos suscritos en los diálogos de paz con este grupo armado y su tarea consiste en verificar el cumplimiento de los compromisos del cese al fuego, que inició en octubre de este año y fue prorrogado.

“El Mecanismo cumplirá una labor preventiva para evitar choques entre las partes, daños y violaciones a los derechos humanos de la población civil”, precisan desde la OACP.

Vale recordar que hace pocos días la Oficina del Alto Comisionado para la Paz informó que ya fue instalado el primero de los Mecanismos Regionales de Veeduría, Monitoreo y Verificación, (MVMV) en Bucaramanga, cuya labor se extiende a las comunidades del Catatumbo, el Sur de Bolívar, el Norte y Nordeste de Antioquia y el Magdalena Medio.

Al acto asistieron representantes de la OACP, del Ministerio de Defensa Nacional, del Estado Mayor Central, de la Conferencia Episcopal, de Naciones Unidas y de la MAPP-OEA.

A mediados de mes, las disidencias de las Farc lideradas por alias Iván Mordisco anunciaron que dejarán a un lado la práctica del secuestro para avanzar en las conversaciones.

Las delegaciones del gobierno y de ese grupo residual de las extintas Farc hicieron ese anuncio por medio de un comunicado en el marco del segundo ciclo de diálogos que se adelantó entre el 2 y el 11 de diciembre.

“En las sesiones realizadas se han priorizado los siguientes puntos: la mesa de diálogos de paz registra la decisión del Estado Mayor Central de las Farc-EP (disidencias de ‘Mordisco’) de abandonar la práctica de retención con fines económicos”, dice el comunicado.

Antes de hacer este anuncio sobre el cese de retenciones ilegales, las partes reiteraron el “compromiso de la búsqueda de la paz con justicia social y ambiental”, y resaltaron que tanto el Gobierno como ese grupo delincuencial tienen plena la disposición de dirimir diferencias mediante el diálogo respetuoso y constructivo.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD