x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Instalan mecanismos de verificación regional para el seguimiento del cese al fuego con el ELN

En los próximos días se inaugurarán nueve estancias más de monitoreo regional y otras 22 de monitoreo local.

  • Instalan seis puntos de monitoreo regional para verificar cumplimiento de cese al fuego con el ELN. Foto: Tomada de la cuenta en X de Carlos Ruiz Massieu @CGRuizMassieu
    Instalan seis puntos de monitoreo regional para verificar cumplimiento de cese al fuego con el ELN. Foto: Tomada de la cuenta en X de Carlos Ruiz Massieu @CGRuizMassieu
31 de agosto de 2023
bookmark

Con el fin de empezar a realizar un seguimiento en tiempo real sobre el cumplimiento del cese al fuego bilateral entre el Gobierno y el ELN, el Mecanismo de Monitoreo y Verificación instaló seis instancias regionales en distintas zonas del país.

A cada una de ellas se les dio apertura este miércoles 30 de agosto en las ciudades de Bucaramanga, Cali, Cúcuta, Medellín, Soacha y Valledupar, a través de un acto protocolario del que participaron no solo los funcionarios encargados de realizar el seguimiento al acuerdo y representantes de la guerrilla del ELN, sino también representantes de la Conferencia Episcopal de Colombia y la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia.

En los próximos días también será instalado un punto de monitoreo nacional en Bogotá, además de otras nueve instancias regionales y 22 locales, con el fin de verificar la información recolectada con mayor facilidad y en el menor tiempo posible.

“Las instancias regionales se conectaron de manera virtual con la instancia nacional del Mecanismo en Bogotá para dar inicio al funcionamiento y articulación de los niveles local, regional y nacional del Mecanismo de Monitoreo y Verificación”, explicó el Mecanismo de Monitoreo.

Lo anterior, tras las incontables alertas y denuncias por parte de organismos nacionales e internacionales de derechos humanos nacionales, quienes han señalado durante las últimas semanas, al menos más de dos docenas de violaciones e incumplimientos por parte del ELN.

“Se han presentado en este arranque un poco más de dos decenas de casos de diferente índole, tanto para definir como para resolver o bien para que tengamos que verificar si hubo alguna suerte de incumplimiento. El Mecanismo les ha dado trámite en dos semanas”, detalló en los micrófonos de Blu Radio, Carlos Ruiz Massieu, jefe de la misión de verificación de la ONU.

Al parecer uno de los motivos para incurrir en violaciones al acuerdo, tiene que ver con los conflictos que los integrantes del grupo armado siguen teniendo con otras estructuras ilegales. Situación que deja a la población en medio de sus enfrentamientos y constantes ataques.

Por ejemplo, el pasado 14 de agosto, la Defensoría del Pueblo denunció la reactivación de los hostigamientos entre el ELN y el Clan del Golfo, quienes en estos momentos luchan por el control territorial en el Valle del Cauca y el Eje Cafetero.

También puede leer: ELN liberó a soldado que tuvo secuestrado por ocho días en Arauca

Así como los constantes paros armados en el Chocó y en Antioquia, dejando en confinamiento a las comunidades, quienes terminan sin acceso a alimento, educación y salud.

Además de los secuestros a integrantes de la fuerza públicas en departamentos como Arauca, y las denuncias de parte del fiscal Francisco Barbosa y la senadora María Fernanda Cabal, sobre un posible plan para asesinarlos ambos, y del que estarían detrás integrantes del ELN.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD