La candidata presidencial, Íngrid Betancourt, fue citada este miércoles por la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia a declarar en el marco de una indagación preliminar que se adelanta contra la exsenadora y actual candidata al Congreso, Piedad Córdoba.
La diligencia, que revive 11 años después la “Farcpolítica”, se cumplirá este miércoles desde las 8:00 de la mañana en el despacho de la magistrada Cristina Lombana.
Córdoba ya había sido citada en dos ocasiones ante el despacho de la magistrada Lombana, pero dichas diligencias se cancelaron por inasistencia de la candidata al Congreso por el Pacto Histórico.
El proceso contra Córdoba volvió a tener relevancia luego de que uno de sus exasesores, Andrés Vásquez Moreno, la acusara de supuestamente utilizar la mediación y la liberación de secuestrados con fines políticos. Uno de esos casos sería el de Betancourt, quien fue liberada en 2008 en medio de la Operación Jaque.
En un informe de Noticias Caracol, el exasesor aseguró que Córdoba y las Farc se habrían puesto de acuerdo para obtener el mayor beneficio político posible con la liberación de los secuestrados, tanto para ella como para el entonces presidente de Venezuela, Hugo Chávez.
Córdoba, según las declaraciones de su excolaborador, también habría asesorado a las Farc sobre cuál era la mejor forma para entregar las pruebas de supervivencia y para realizar la liberación de los secuestrados, de manera que fuera bien interpretada por la opinión pública.
Así mismo, Vásquez afirmó ante el medio que la exsenadora se habría molestado mucho con la Operación Jaque, que permitió la liberación de Íngrid Betancourt, los tres contratistas estadounidenses y otros secuestrados, porque le quitó la oportunidad de aprovechar políticamente el hecho.
Pese a que en un principio se creyó que las declaraciones de Vázquez habían sido ante la Fiscalía –como lo reveló el Noticias Caracol en su investigación– fuentes de ese ente acusador le aseguraron a EL COLOMBIANO que se trató de un aporte ante la Corte Suprema de Justicia por parte del exasesor.
Funcionarios de la Corte Suprema también corroboraron esa información y le aseguraron a este diario que Vázquez entregó su versión en ese tema como parte de la indagación preliminar que adelanta el alto tribunal por Farcpolítica y que se compulsaron copias de todas sus declaraciones a la Fiscalía.
Fue entonces en el marco de esa indagación preliminar que Betancourt fue citada ante la Sala Instrucción de la Corte Suprema.
La candidata por el partido Verde Oxígeno ya se había referido a las revelaciones de Vásquez, las cuales respaldó.
“Para ella –Córdoba– la liberación de los secuestrados era un trampolín político. Esta es la utilización del poder político para supuestamente ayudar a una familia, lo que hizo Piedad fue campaña política”, expresó la candidata.
La defensa de la exsenadora negó cualquier vínculo de militancia de Córdoba con las Farc. “No hay una sola prueba que diga que la financiaron las Farc o que actuó ilícitamente. Ella recibió permiso del Gobierno Nacional para intermediar en la liberación de personas secuestradas”, insistió Ximena Castilla, abogada de Córdoba.