Los rastros de sangre todavía están frescos en la cancha sintética del corregimiento de El Plateado (Argelia, Cauca). Este jueves la comunidad –todavía aturdida por un ataque con drones que dejó un niño muerto y 15 heridos– se reunió para homenajear a las víctimas y hasta el lugar llegó el hombre señalado como el responsable de perpetrar el ataque.
Se trataba de alias Yobanny, cabecilla del Frente Carlos Patiño de las disidencias de las FARC. Pidió el micrófono. Ordenó que se hiciera un minuto de silencio. Después se dirigió a la comunidad que estaba reunida en el coliseo del corregimiento.
Lea más: Un niño muerto y al menos diez heridos deja detonación de explosivo en cancha de Argelia, Cauca
“Gracias a todos ustedes por brindar este minuto de silencio por un niño inocente, inocente de esta guerra absurda que tiene el Estado colombiano, que no ha querido entender las verdaderas circunstancias de esta guerra”, dijo el cabecilla en un video conocido por EL COLOMBIANO. La comunidad permanecía enmudecida.
Eran las 9:20 de la noche de este martes 23 de julio. La comunidad estaba reunida en la cancha sintética en medio de la celebración de una semana recreativa. De repente, un artefacto explosivo cayó en el campo de juego: era un tatuco lanzado desde un dron ilegal.
En las gradas estaba un niño de 10 años. Era Dilan Camilo Erazo Yela, presente en el sitio porque observaba a su papá jugar un partido de fútbol. Cuando el explosivo detonó, alcanzó a dar unos cuantos pasos y luego se derrumbó.
Videos grabados por la comunidad evidenciaron el momento en el que personal médico trató de reanimar al menor. Los esfuerzos fueron en vano. El niño había sufrido una hemorragia interna. Quince personas más resultaron heridas.
El disidente Yobanny fue señalado por el Comando Conjunto de las Fuerzas Militares de lanzar el explosivo. La versión oficial dice que el hombre habría ideado el ataque en represalia contra los civiles que se han negado a seguir sus órdenes de realizar una asonada contra los soldados que permanecen patrullando en el corregimiento.
Cuando el disidente se apareció ante la comunidad, negó ser el autor del ataque. Se atrevió a señalar a las fuerzas oficiales de haber cometido el ataque.