Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Los kogui recuperarán parte de su tesoro

Serán 17 piezas entre platos, una corona y otras joyas fabricadas por sus ancestros.

  • La comunidad kogui tiene sus resguardos a más d 4.000 metros de altitud en la Sierra Nevada de Santa Marta. Su número no sobrepasa las 10.000 personas. FOTO Archivo
    La comunidad kogui tiene sus resguardos a más d 4.000 metros de altitud en la Sierra Nevada de Santa Marta. Su número no sobrepasa las 10.000 personas. FOTO Archivo
08 de febrero de 2016
bookmark

La asociación francesa Tchendukua, que desde hace tres décadas apoya a los indígenas kogui de Colombia, devolverá a ese pueblo el 25 de febrero próximo un tesoro ancestral, conservado hasta ahora por una baronesa belga, informó France Info.

El conjunto está formado por 17 piezas de oro, entre ellas una corona, varios platos y algunas joyas.

Este tesoro de los kogui que se llevaron los conquistadores, volverá a manos de este pueblo cinco siglos después por vía marítima “a bordo de una pequeña embarcación”, dijo el presidente de la asociación, Eric Julien, a la emisora.

El regreso

La entrega será posible tras dos años de negociaciones con el Ministerio de Cultura, que abandonó su intención de recuperar las piezas para exponerlas en el Museo del Oro de Bogotá, indicó France Info.

La idea era contraria a los deseos de la propietaria del tesoro, Dora Janssen, que en esas condiciones no quería donarlo, sabiendo que “para los kogui el oro no es solo un metal precioso, sino el reflejo del sol, que por su presencia equilibra las fuerzas de la naturaleza y protege a los hombres”.

Cuando las autoridades colombianas accedieron a su deseo de restituir las piezas a los kogui, estas fueron entregadas a un intermediario, precisó la emisora.

A partir del día 25, los chamanes de esa comunidad indígena serán los encargados de custodiar esos objetos de gran valor espiritual y simbólico de su comunidad.

Las piezas

De acuerdo con la versión entregada por la asociación, las 17 piezas hacen parte de una importante colección de arte precolombino que la septuagenaria aristócrata no donó al Estado belga y que conservó “con el secreto deseo” de devolverlas a los descendientes de sus autores, resaltó France Info.

Janssen les conoció hace tres años, cuando varios representantes kogui dieron una conferencia en Bruselas sobre naturaleza y ecología, y viajó después a los Andes colombianos para conocer más de cerca ese pueblo, integrado en la actualidad por no más de 10.000 personas, que viven en la Sierra Nevada de Santa Marta, a 4.000 metros de altitud.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD