Las manifestaciones incluyeron bloqueos en vías importantes del país como la Panamericana, entre los departamentos de Cauca y Nariño, zonas donde según los manifestantes han ocurrido ataques paramilitares en contra de sus miembros sin que las autoridades intervengan a tiempo.
Después de generar presión, los líderes del Congreso de los Pueblos lograron hablar con miembros del Gobierno del presidente Gustavo Petro y llegaron a un acuerdo. En un comunicado, el grupo de manifestantes anunció la noticia de su concertación con el ejecutivo.
“Con la alegría de la lucha y la misión cumplida, anunciamos la firma de un acuerdo para la instalación de una Mesa Permanente de Diálogo y Concertación”, escribió el Congreso de los Pueblos en un comunicado.
Uno de los convenios principales a los que llegaron las partes involucradas en la situación, fue el retorno de por lo menos 8.000 personas de las comunidades indígenas de El Sande, ubicado en el municipio de Santacruz de Guachavés, en el departamento de Nariño. Ese lugar queda a 108 kilómetros de San Juan de Pasto.
Se espera que también se dé el retorno al resguardo indígena La Montaña, ubicado en el municipio de Samaniego, Nariño. Esos pueblos fueron desplazados de sus zonas de origen hace unos años por combates entre grupos ilegales que intentaron dominar sus territorios.
“En primer lugar, la importancia es que se ha venido haciendo el diálogo de paz con el ELN y se garantiza esa forma de nosotros vivir en paz en nuestro territorio. Nosotros como comunidades indígenas siempre hemos solicitado y le hemos dicho al Estado y a todas las entidades que nosotros queremos vivir en paz entonces por eso felicitar este acuerdo, a la gobernación de Nariño ante todo que tuvo esta voluntad, al Gobierno Nacional y a los del ELN, que también tienen esta voluntad de hablar de paz”, dice el comunicado.
Por otro lado, aseguraron que de manera paulatina se habilitará de nuevo el paso por corredores viales que tienen cerrados en los departamentos de Santander y Cesar, donde también realizaron protestas.
De acuerdo con información publicada por Red+ Noticias, el pliego de peticiones de los manifestantes incluía los siguientes puntos: cambio de la doctrina de seguridad nacional, desmonte del paramilitarismo, mecanismos urgentes de protección de la vida en los territorios, plan nacional de fortalecimiento del Congreso de los Pueblos, plan inicial de reparación integral, mesa permanente de negociación, garantías de movilización y reactivación de la mesa única Nacional de la Cace.
De acuerdo con información de El Espectador, organismos internacionales serán los encargados de velar por el cumplimiento de lo que pactaron las partes en la mesa de negociación.