x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Indígenas del Cauca anunciaron movilización hasta Bogotá, ¿por qué?

La manifestación ocurrirá el próximo 20 de agosto. Fue una decisión que tomaron 139 autoridades indígenas.

  • Los manifestantes partirán del Cauca hacia Bogotá. FOTO COLPRENSA
    Los manifestantes partirán del Cauca hacia Bogotá. FOTO COLPRENSA
16 de agosto de 2024
bookmark

Las comunidades indígenas del Cauca se alistan para marchar en una minga indígena hacia Bogotá. Desde el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) afirmaron que esperan entablar diálogo directo con el presidente Gustavo Petro para manifestar sus preocupaciones –entre otras– por la crisis de seguridad del departamento.

“Determinamos que la única alternativa de solución es el diálogo con el señor presidente Gustavo Petro Urrego, para encontrar la salida conjunta y de manera eficiente las demandas de los pueblos indígenas”, señaló el CRIC en un comunicado.

La decisión de manifestarse fue un acuerdo de 139 autoridades indígenas que representan a los pueblos Nasa, Yanakuna, Kokonuko, Misak, Ambaló, Kisgo, Polindaras, Totoróez, Eperâara Siapidâara e Inga.

Los indígenas aseguraron que ya agotaron el diálogo con varios ministros y funcionarios del Gobierno sin que se obtuvieran soluciones a sus problemas y que, por tanto, los reclamos tendrán que ser expresados directamente al jefe de Estado.

La movilización partirá del Cauca hacia Bogotá en la mañana del próximo 20 de agosto.

“Hay violencia en nuestros territorios. Hay actores armados ilegales que se quieren disputar nuestros territorios y con ello colocan en riesgo a nuestros pueblos indígenas y ahora nuestra gobernabilidad interna requiere de una ruta y una atención por parte de las demás instituciones”, señaló Yesid Conda, Consejero Mayor del CRIC.

Las exigencias de las comunidades

Los indígenas afirmaron que se necesitan mayores espacios de participación de la sociedad civil en todos los procesos de paz o de diálogo que ha abierto el Gobierno Nacional. Afirmaron que las poblaciones afectadas por los actores armados tienen derecho a construir consenso sobre las estrategias que pretenden implementar proyectos de transformación territorial, social y económica.

Es que el departamento del Cauca es un escenario de una confrontación armada desde marzo pasado que tiene como protagonistas a la Fuerza Pública y a los disidentes del Estado Mayor Central que son comandandos por alias Iván Mordisco.

“De igual manera, se hace un llamado a asumir, respetar y fortalecer los mecanismos de autoprotección que las organizaciones y procesos rurales y urbanos del país hemos ido construyendo, para salvaguardar y proteger la vida humana y de la madre tierra; entre ellos, la vivencia de la espiritualidad, el ejercicio de nuestra Guardia Indígena y demás estrategias”, afirmaron los indígenas.

Las comunidades ancestrales también afirmaron que algunas multinacionales están desconociendo el territorio de los pueblos indígenas y que con sus operaciones productivas estarían afectado a sus pobladores. Manifestaron también su descontento por recientes decisiones judiciales que le habrían entregado títulos de tierra a terceros en zonas que, dicen ellos, históricamente le han pertenecido a los pueblos indígenas.

Esta no es la primera vez que los pueblos indígenas del Cauca van hasta Bogotá para protestar por políticas del presidente Petro. Lo hicieron en septiembre y diciembre del año pasado.

“Es necesario pasar a acciones que permitan avanzar en los procesos y en empoderamientos comunitarios. No solo para el movimiento indígena, sino para todos los sectores sociales y frente a este ejercicio es que hoy queremos generar un diálogo nacional”, añadió Conda.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD