Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Ideam advierte del aumento en la radiación ultravioleta producida por el sol: estas son las recomendaciones

El Ideam alertó sobre el aumento en la radiación solar en los últimos días, a raíz de la disminución del ozono en la atmósfera por cuenta de las altas temperaturas producidas por el fénomeno de El Niño.

  • Ideam advierte del esceso de radiación ultravioleta desde que inició el fenómeno de El Niño en Colombia. Foto: Sneyder Gutiérrez.
    Ideam advierte del esceso de radiación ultravioleta desde que inició el fenómeno de El Niño en Colombia. Foto: Sneyder Gutiérrez.
26 de enero de 2024
bookmark

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), advirtió recientemente en uno de sus informes sobre el comportamiento del fenómeno de El Niño, sobre el considerable aumento en los niveles de radiación ultravioleta en Colombia, después de que estos alcanzaran índices caracterizados como “extremadamente altos”, y superaran los once puntos del índice ultravioleta (IUV).

Es por este motivo que la institución ha estado instando a la ciudadanía a tomar medidas de cuidado, especialmente durante las horas del medio día, que es cuando los niveles de radiación tienden al aumento, en especial por estos días a raíz del fenómeno de El Niño.

El Ideam también ha señalado en su reporte, la severidad de la situación climática del país y cómo eventualmente empezará a traducirse en la salud de las personas, especialmente en la piel, cuando se ven obligadas a pasar tanto tiempo bajo el sol.

Por lo que la severidad en los rayos IUV a la que estarían expuestos los ciudadanos, además de los incendios forestales que por estos días han devorado cientos de hectáreas de bosque y afectado sustancialmente a dos de los páramos con los que cuenta el país, como el páramo de Berlín y de Las Hermosas, advierte la autoridad meteorológica, deben ser los principales focos de atención para los colombianos.

Además, según advirtió la autoridad ambiental, esto sería solo el inicio, pues en los próximos meses estos podrían elevarse aún más, temperaturas que podría desembocar no solo en enfermedades en la piel, sino que podría desencadenar otros impactos en la salud, algunas relacionadas con el sistema nervioso central.

Hasta el momento, la entidad ha señalado que entre los municipios con las más altas temperaturas registradas en los últimos días, se encuentra Jerusalén, en el departamento de Cundinamarca, con 40,4 grados, superando los 40°C que había registrado en días anteriores. Después estuvo Sahagún, Córdoba, con una temperatura de 37,6°C.

Otro de los factores que ha provocado que la radiación ultravioleta aumente en el país, a raíz del fenómeno de El Niño, se debe a la disminución en la nubosidad, que se produce cuando empieza a presentarse una disminución del ozono atmosférico, ya que este actúa como un filtro de protección ante la radiación solar.

Es por esto que el Ideam ha destacado en los últimos días, que las zonas más afectadas por los rayos del sol, son las zonas montañosas, en departamentos como Antioquia, Santanderes, Tolima, Eje Cafetero, Boyacá, Cundinamarca, Huila, Cauca y Nariño. Por eso sus habitantes están obligados a tomar medidas de protección cuando se vayan a exponer al sol, ya que podrían sufrir afectaciones importantes.

¿Cómo se mide el índice de radiación ultravioleta?

El índice de UV suele medirse en una escala del 1 al 11+, entre más alto sea este indicador, mayor es la probabilidad de sufrir lesiones, en especial en los ojos.

Índice UV 1 - 2 → es considerado bajo.

Índice UV 3, 4 y 5 → es considerado moderado.

Índice UV 6 y 7 → es considerado alto.

Índice UV 8, 9 y 10 → es considerado muy alto.

Índice UV 11+ → es considerado extremadamente alto.

Los niveles de radiación UV en la superficie de la tierra, dependen de varios factores, algunos de ellos son la posición del sol, la altitud y latitud, el cubrimiento de las nubes, la cantidad de ozono en la atmósfera y la reflexión terrestre.

Recomendaciones a tener en cuenta cuando el índice UV es alto

El Ideam también emitió una serie de recomendaciones de seguridad, dado el aumento de la radiación solar en el país. La principal es evitar exponerse al sol entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde.

En los casos en los que sea necesario salir, se recomienda buscar zonas con sombra o llevar sombrilla. Utilizar el bloqueador durante todo el día con una protección mayor a 30, y retocarlo cada dos horas para mayor protección y cuidado de la piel. Llevar gafas de sol con filtro UV-B y UV-A, camisas manga larga, gorro o sombrero,

Del mismo modo, el instituto destaca la importancia de proteger especialmente a los niños y jóvenes, quienes son más susceptibles a los efectos nocivos de la radiación solar. Así que será de suma importancia que desarrollen hábitos alrededor de la protección de su piel, ojalá desde la infancia.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD