A las ocho de la mañana se dio comienzo al homenaje, el cual comienza con una misa en honor a los 22 cadetes que fallecieron en el atentado del pasado 17 de enero de 2019.
La ceremonia será encabezada por el presidente Iván Duque, quien luego de la misa depositará una ofrenda floral y honrará con un minuto de silencio la memoria de los cadetes. En el recinto también se hicieron presentes la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez, la alcaldesa de Bogotá Claudia López y el ministro de Defensa Carlos Holmes Trujillo, entre otras personalidades.
Le puede interesar: Empresa de lácteos habría dado plata a Eln para atacar a cadetes
Este homenaje tiene su marco legal en una ley que expidió el Congreso de la República en noviembre de 2019, “por medio de la cual se rinden honores a los estudiantes fallecidos en los hechos ocurridos el día 17 de enero de 2019, en la Escuela de Cadetes de Policía ‘General Francisco de Paula Santander”, de esta forma el Gobierno Nacional quedó autorizado para efectuar el ascenso póstumo de los uniformados, con reconocimiento prestacional y pensional a los familiares.
Además, también fue posible construir una escultura elevada al cielo, la cual representa las ‘ventanas a la eternidad’ y simboliza, según lo explicado por la institución, la relación de Dios y el hombre, a través de tres pilares de hermandad: Dios, Patria y Familia Policial.
Luego de la ceremonia litúrgica, el presidente Iván Duque se desplazó junto a toda una delegación del alto gobierno a lo largo de una alfombra roja, rodeada a lado y lado por uniformados de la Escuela General Santander, al paso de una marcha fúnebre hasta el lugar de la ofrenda, donde estaban las fotografías de cada uno de los cadetes homenajeados.
Se arrodilló en frente y, con ojos cerrados, se persignó. Luego, durante un minuto, con el fondo de la voz de la trompeta por encima del resto de la banda sinfónica, el presidente, junto a la vicepresidenta Ramírez y el ministro Holmes, ofrecieron un minuto de silencio por la memoria de los estudiantes.
Acto seguido se dirigió a todos los presentes, extendiendo un saludo a todos los funcionarios, familiares, religiosos y uniformados que estaban presentes.
“Esta mañana que tiene algunas lloviznas, pareciera que es una mañana donde hay lágrimas celestiales, caen del cielo estas gotas, justo cuando recordamos la vida de los 22 héroes de la patria”, dijo Duque al comienzo de su discurso.
De tajo, el mandatario volvió a condenar los hechos ocurridos hace un año y dijo “el terrorismo es la mayor degradación al que pueda llegar un ser humano, porque es el total desprecio por la vida, por la integridad, es una villanía misma en su más clara expresión”.
Así mismo, resaltó el valor de cada uno de los estudiantes que fallecieron. “Hoy más que nunca nos sentimos orgullosos de nuestra policía nacional y de esos 22 ángeles que desde el cielo nos acompañan, son el símbolo de la formación en ética, valores, disciplina, entrega, generosidad y desprendimiento, porque todos los que asumen servir como policías, lo hacen dispuestos a dar su vida por otro ciudadano”, dijo Duque en medio del discurso.