La Fiscalía le imputó el delito de maltrato animal agravado a Milton Julián Bedoya Pineda, el hombre quien sería el responsable de sacrificar un caballo en Herveo (Tolima).
Al parecer, el dueño del equino lo llevó a una pesebrera de Bedoya Pineda para que este se lo cuidara, pero el 25 de abril de 2022, Bedoya lo llamó a decirle que el animal tenía una fractura en una de las extremidades y era necesario sacrificarlo.
El dueño del caballo le dijo que no lo hiciera, pero Bedoya Pineda no le hizo caso e igual le aplicó la eutanasia al animal.
Esto le puede interesar: 703 caballos en Antioquia se “jubilarán” del duro trabajo al que fueron sometidos; así puede adoptar uno de ellos
Pero antes de aplicarle la inyección para causarle la muerte, Bedoya, en un acto infame, le hizo una herida en el cuello al animal para que se desangrara.
Bedoya enterró al caballo en la parte trasera de las pesebreras.
Como Bedoya, también deberá responder ante la justicia por el delito de maltrato animal Robinson Iván Cardozo Pacheco quien en abril del 2022 le partió una pata a un perro llamado Terry.
El hecho ocurrió también en el Tolima, en el municipio de Prado. Al parecer, Cardozo atacó al perro desde una motocicleta porque este le ladró cuando lo vio pasar.
El delito de maltrato animal agravado, regulado en el código penal, establece penas de 12 a 24 meses de cárcel si el agresor le causó la muerte al animal, como el caso del caballo, o de 3 a 18 meses si la lesión no causa afectaciones graves, como el caso del perro.
El mes pasado, a un hombre en Medellín le impusieron la condena más fuerte por maltrato animal de la que se tenga registro en Colombia: 52 meses de casa por cárcel y casi $100 millones de multa.
En 2019, Gilberto Hernán Londoño, de 36 años, agredió hasta la muerte a un Zeus, perro de raza pitbull, en el barrio Las Margaritas, de Medellín.
Al parecer, Londoño, acompañado de alguien más, colgó al perro de una reja y lo atacó con un machete hasta que lo mató.