x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El extraño caso de niña que murió por peligroso parásito “come cerebros” que contrajo en una piscina en Santa Marta

La pequeña contrajo el parásito en una piscina de un hotel. Este patógeno le causó muerte cerebral. Las autoridades de esa ciudad investigan qué fue lo que pasó.

  • La menor habría contraído el parásito a través de la nariz cuando nadaba en una piscina. FOTO DE REFERENCIA: Jaime Pérez
    La menor habría contraído el parásito a través de la nariz cuando nadaba en una piscina. FOTO DE REFERENCIA: Jaime Pérez
27 de noviembre de 2023
bookmark

Las autoridades sanitarias de Santa Marta están llevando a cabo una investigación para esclarecer las circunstancias en las que una menor oriunda de Bucaramanga, Santander, adquirió un parásito mortal en una piscina de un hotel que le causó muerte cerebral.

Tatiana González, madre de la menor, le contó a revista Semana la historia de su hija, Stefania Villamizar, una niña de 10 años que fue diagnosticada con una rara infección que resultó fatal.

La pequeña contrajo un peligroso parásito que se propaga de manera destructiva y se oculta en diversas fuentes acuáticas, como piscinas, jacuzzis e incluso lagos. Este caso inusual ha levantado preocupación en Colombia y representa un desafío para la comunidad médica.

El 18 de junio de este año, Tatiana viajó con su hija a Santa Marta para disfrutar de las vacaciones. Dos días después, Stefania comenzó a quejarse de un dolor en el oído que evolucionó hacia episodios de vómitos y fiebre. Inicialmente, los síntomas fueron tratados como una otitis.

Madre e hija regresaron a su hogar en Bucaramanga, y los días transcurrieron sin señales de alarma. Aunque el malestar en el oído persistía, su intensidad disminuyó.

El 4 de julio, comenzó el calvario. Stefania despertó, pero no era la misma. Se resistía a levantarse de la cama, le molestaba la luz y solicitó a la empleada de servicios que la acompañara a ducharse. De repente, estando de pie dentro del baño, empezó a experimentar convulsiones.

La niña estuvo bajo observación médica y se sometió a diversos procedimientos. Era evidente que no se trataba simplemente de una otitis, pero los especialistas no lograban entender la naturaleza de su condición.

Lamentablemente, 24 días después, Stefania falleció en la clínica, rodeada de sus padres y demás familiares. Su muerte parecía casi inevitable, ya que dos días antes le habían diagnosticado muerte cerebral.

El informe médico de la clínica indicó que la causa del fallecimiento estaba vinculada a una meningitis. Sin embargo, el caso resultó tan inusual que atrajo la atención a nivel nacional, llevando al Instituto Nacional de Salud a intervenir en el diagnóstico.

Un mes después de la muerte y tras llevar a cabo una serie de estudios de necropsia, los especialistas concluyeron que la niña había fallecido a causa de una encefalitis.

El neurocientífico William Contreras participó en la investigación y compartió con Semana detalles sobre la sorprendente conclusión. Se trata de un organismo que, literalmente, consume el cerebro de la persona hasta causar su fallecimiento.

“Es un parásito que, debido a las altas temperaturas y aguas estancadas, puede vivir en áreas como piscinas o jacuzzis y se alimenta del cerebro. Los síntomas comienzan con fiebre leve y malestar general y algunas veces rinitis; ocurre, principalmente, en individuos sanos”, dijo Contreras a la revista.

La madre de la niña explicó que durante su estancia en Santa Marta, la pequeña se sumergió en la piscina de un hotel. Durante esta inmersión, la niña habría contraído el parásito a través de la nariz, desencadenando posteriormente los síntomas.

Lo más preocupante es que, al menos en Colombia, no existe un tratamiento efectivo contra esta infección. Una vez que el parásito infecta a la persona, hay un 95% de probabilidad de mortalidad.

Por esta razón, tanto la familia como los especialistas recomiendan que los establecimientos hoteleros implementen prácticas sanitarias efectivas para limpiar los espacios de las piscinas y prevenir este tipo de infecciones peligrosas.

La ausencia de Stefania llega hasta Medellín. En la casa de sus abuelos, a quienes cariñosamente llamaba “abues”, se percibe la falta de las llamadas semanales en las que expresaba su amor más allá de la dimensión terrenal.

El secretario de Salud de Santa Marta, Jorge Bernal, expresó, por su parte, que están en proceso de localizar a la familia de la niña para obtener información directa sobre lo sucedido.

Asimismo, destacó la importancia de que las piscinas en hoteles y lugares de recreación cumplan con rigurosos estándares de limpieza y mantenimiento. La administración del hotel será evaluada para determinar si se cumplieron o no con las medidas de control de calidad necesarias en ese momento.

Bernal anunció, así mismo, que las autoridades de turismo y la Fuerza Pública se reunirán para finalizar detalles sobre un plan integral de seguridad y salud pública durante las vacaciones de fin y comienzo de año en Santa Marta.

Este plan abordará intervenciones destinadas a prevenir situaciones de riesgo en la salud y bienestar de residentes y visitantes, con un enfoque específico en la inspección del estado de las piscinas y la garantía de que los lugares de comida cumplan con los protocolos necesarios.

El secretario de Salud reiteró el llamado a la población local y a los turistas para que consuman alimentos en lugares seguros y legalmente establecidos, evitando así intoxicaciones y experiencias desagradables. También instó a adquirir tours turísticos únicamente con agencias que posean todos los permisos y documentación vigente.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD