Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Hipopótamos de Pablo Escobar serán declarados especie invasora

  • La población de los hipopótamos en el Magdalena Medio es de 133 entre mamíferos bebés, jóvenes y adultos. FOTO ARCHIVO EC
    La población de los hipopótamos en el Magdalena Medio es de 133 entre mamíferos bebés, jóvenes y adultos. FOTO ARCHIVO EC
04 de febrero de 2022
bookmark

Tras más de tres décadas de la llegada de los hipopótamos a Colombia como un lujo del narcotraficante Pablo Escobar, el Comité Técnico Nacional de Especies Introducidas los declaró como una especie invasora debido a los altos riesgos que representan para el ecosistema y para otras especies de la región del Magdalena Medio como los manatíes.

Con esta decisión, el país podrá crear e implementar todo un plan de manejo que permita frenar la reproducción de los hipopótamos, los cuales ya alcanzan una población total de 133 entre mamíferos bebés, jóvenes y adultos.

“Venimos trabajando con información científica y rigurosa en la hoja de ruta para la toma de decisiones respecto a las medidas de control y manejo de esta especie en Colombia. Por eso, el Ministerio de Ambiente adoptará la recomendación para declarar al hipopótamo como especie invasora por parte del Comité Nacional de Especies Introducidas y/o Trasplantadas Invasoras,” señaló el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Carlos Eduardo Correa.

La historia de los gigantes que llegaron a Antioquia

Tras su llegada desde África en 1990 como un exótico gusto para adornar la Hacienda Nápoles del capo, los hipopótamos han causado problemas casi tan grandes como su tamaño, que alcanza hasta los 5.2 metros de ancho. Pero lo que ha sido un lío ambiental y judicial en las últimas tres décadas, parece empezar a tomar rumbo fijo por primera vez en un ámbito nacional.

Científicos y biólogos en campo apoyados por MinAmbiente, la Universidad Nacional y el Instituto Alexander von Humboldt, llevaron a cabo un estudio para estimar la población real de hipopótamos y verificar las condiciones de los individuos, del ecosistema y sus alrededores.

Así las cosas, los investigadores lograron identificar un total de 133 hipopótamos en Colombia y una tasa de reproducción del 14%, que, al ser incluso superior a la registrada en África, provocaría una población aproximada de 434 individuos para 2030.

Teniendo en cuenta ese panorama, “la meta sería llevar a cero la cantidad de hipopótamos presentes en el país pese a los costos que eso implique” dice el exministro de Ambiente y profesor emérito de la Universidad de los Andes, Manuel Rodríguez.

Así será el plan

Pero enfrentar el problema no es fácil con unos gigantes que logran pesar hasta 4.5 toneladas y que, además, están esparcidos en 172 kilómetros cuadrados y son altamente territoriales y agresivos cuando se sienten en peligro, por lo que cualquier plan para contenerlos deberá tener por lo menos tres componentes ampliamente estudiados por Cornare, la autoridad ambiental de Antioquia.

En diálogo con EL COLOMBIANO, el director de dicha entidad, Javier Parra, detalló que, tras declararse como especie invasora, lo que sigue es crear un plan de manejo que tendría tres eslabones fundamentales: contener la reproducción, confinar y reubicar a los individuos, y realizar una caza controlada.

La buena noticia, según confirmó este diario, es que la primera ya tiene un avance del 36.8%, pues Cornare ha logrado esterilizar a 49 mamíferos de ese tipo. Nueve bajo la castración tradicional y 40 más con inmunocastración, la cual se logró con vacunas donadas por Estados Unidos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD