x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La camándula puso a tambalear al Director de la Policía en su cargo

Dos exdirectores de la institución dijeron que las declaraciones bíblicas de Sanabria generan ruido en la tropa. MinDefensa revisa su caso. Y sanidad no da cifras concretas.

  • El director de la Policía, general Henry Sanabria, asegura que prefiere morir antes que renunciar a Dios, “nuestro señor”. FOTO Cortesía
    El director de la Policía, general Henry Sanabria, asegura que prefiere morir antes que renunciar a Dios, “nuestro señor”. FOTO Cortesía
28 de marzo de 2023
bookmark

En la cabecera de la oficina del director de la Policía, el general Henry Sanabria, hay un crucifijo. Esa figura religiosa de Cristo muerto ha sido frecuente en las fuerzas, que tienen oratorios dentro de los edificios de la institución y hasta se saludan con el “Dios y patria” de antaño. Pero el caso de Sanabria se le salió de control en la opinión y en su coalición al Gobierno.

El policía de 51 años, padre de dos hijos y casado por la iglesia católica, ahora es objeto de un proceso de verificación dentro del Ministerio de Defensa, la cartera a la que le rinden cuentas las fuerzas, porque en los pasillos del Ejecutivo se quiere determinar si la religiosidad de Sanabria ha incidido en la toma de decisiones dentro del mando de la institución.

El anuncio lo hizo en un escueto comunicado ese Ministerio apuntando que el ministro, Iván Velásquez, liderará el proceso. Ese término de “verificación” es nuevo para el argot castrense en este tipo de casos. Hoy en los cuarteles critican que el general dé línea con la Biblia en la mano, mientras que los exdirectores de la Policía omiten dar declaraciones en micrófonos sobre sus polémicas para evitar echarle, como dijeron dos a este diario, más leña al fuego, más candela al escándalo.

“Es tremendamente inconveniente que haya una Dirección de la Policía haciendo proselitismo religioso o manifestaciones de fe que invaden la órbita de lo público y se salen de la conducción íntima de sus creencias”, dijo un general (r) y exdirector de la institución a este diario.

¿Es momento de que el general Sanabria se vaya del cargo con apenas siete meses a su mando? La decisión está en manos del presidente, Gustavo Petro, pues él es el comandante en jefe de las fuerzas y quien determina la burocracia en los cuarteles. Él mismo inició su mandato con un revolcón en la tropa para purgar los casos de corrupción y la salida de 23 generales en agosto de 2022 terminó dejando a Sanabria como el ungido de Petro para dirigir la Policía.

El propio general sabe que sus banderas religiosas despiertan reparos en un sector de la población. En una entrevista con EL COLOMBIANO reconoció: “El señor Presidente me dijo que lo único que me critican es que soy ultraconservador. Y soy ultrarecontraconservador. Y no como partido político, sino que soy radical en el cumplimiento de la Constitución y las leyes, y en el amor a Dios. En eso no hay negociación de nada, prefiero morirme antes de renunciar a nuestro Señor” (septiembre de 2022).

Sanabria invita a los policías a rezar mientras disparan. En un país en el que servir al Estado en la Fuerza Pública significa jugarse la vida todos los días, el general tiene un Dios en quién aferrarse en medio de su peligrosa labor y lo hace saber bien en micrófonos, pero a él le critican precisamente eso: que tenga puesto el uniforme mientras lleva en sus manos la camándula.

¿Cambio de mando?

En el Congreso ya están pidiendo la cabeza del general, porque “las afirmaciones del general Sanabria, si bien corresponden a sus posturas personales, las hace desde su despacho y con el uniforme de la institución puesto”, como lo dijo la representante Carolina Giraldo, cabeza de la Comisión por la Diversidad.

Allá en la Cámara de Representantes la legisladora Jenifer Pedraza está recogiendo firmas para pedir su salida; en contraste, el representante Luis Miguel López sostuvo que “necesitamos más personas de fe que lideren este Gobierno, que estén en los cargos de elección”. Opiniones hay, pero el Capitolio tiene las manos atadas en este tema porque la decisión sobre la continuidad de Sanabria recae sobre el presidente.

Y Petro cerró filas en torno al general apuntando que “él ha sido respetuoso, hasta donde nosotros sabemos, de no articular a la norma cualquiera que sea la actividad administrativa de la Policía el efecto de una creencia”. El debate, en todo caso, está abierto porque la verificación que hará sobre el general su ministro Velásquez apenas está en desarrollo y no está claro en qué consistirá.

Como el mismo mandatario lo detalló desde su gira por República Dominicana, una posibilidad es sentarse a conversar con el policía, incluso fuentes de la institución detallaron que –al no tratarse de una investigación formal sino de un procedimiento más sencillo– Velásquez revisará que nada de lo que el general haya dicho esté cruzado con las normas de la institución.

En medio de las polémicas del general capitalino, hay un cabo suelto en sus declaraciones pese que dijo claramente que defiende la Constitución y la libertad que da para reconocer una identidad sexual. Afirmó que hay 12.000 casos de VIH dentro de la Policía, lo que significaría que 7,2% de los y las uniformados y uniformadas serían portadores de la enfermedad en una tropa de 164.666 personas. Ese “666”, casualmente, es el número del diablo. Pero dijo que no comparte el uso del condón porque lo considera un método de protección abortivo. ¿Entonces?

“La existencia del diablo es cierta. Lo he visto, lo he percibido, para muchos es una fábula y otros no creen. Y eso está bien porque, digamos, el diablo lo dice, él se niega a sí mismo”, aseveró Sanabria en una conversación con Semana (25 de marzo), en la que contó cómo hacían exorcismos para purgar el mal y hasta en la operación que consiguió el asesinato del “Mono Jojoy”, un sanguinario de las extintas Farc.

Para un funcionario que apela a que usar condón es un método abortivo, casi que un pecado, es una cuestión crítica que un problema de salud relacionado con la sexualidad humana evolucione en su tropa. Sin embargo, desde la institución no dan claridad sobre las estadísticas sanitarias de esa condición entre los agentes, pese a que este diario la solicitó varias veces

Un exdirector de la Policía dijo que su silencio sobre el caso de Henry Sanbria se debe a que el rol de los generales (r) es apoyar a la institución para que salga de esta encrucijada: una encrucijada con el crucifijo en el cuello de Sanabria y la Biblia debajo del brazo .

“Las declaraciones del director de la Policía son discriminatorias”: Senadora María José Pizarro

¿Ve necesario un cambio de mando en la Policía tras los comentarios polémicos que ha hecho el general Sanabria?

“El Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas y de Policía es el Presidente Petro. Él ha demostrado una manera distinta de ejercer el liderazgo al interior de las Fuerzas que las dignifica y confiamos en su criterio”.

En los cuarteles señalan que el general Sanabria está gobernando con la Biblia en la mano y eso ha incomodado a los uniformados. ¿Cuál cree usted que debe ser el límite entre las creencias de un funcionario y la forma en la que las aplica en sus tareas como servidor de Estado?

“Las declaraciones del Director de la Policía son a todas luces discriminatorias contra la comunidad LGBTI, además de completamente erradas desde el punto de vista científico al asegurar que el condón es un método abortivo. Rechazamos con vehemencia este tipo de declaraciones que desinforman y atentan contra las más básicas libertades individuales.

Ahora, el límite entre sus creencias y sus tareas como servidor público es claro: el cumplimiento o no de nuestro orden jurídico constitucional y legal. Si ha sobrepasado ese límite, lo determinan las autoridades competentes, en cabeza de los órganos de control, que apropósito, ahora que el Fiscal y la Procuradura están interviniendo de manera tan entusiasta en distintos temas del país, debemos conocer su postura sobre estos temas, esto amerita una seria investigación”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD