La ausencia del presidente Gustavo Petro este fin de semana en la toma que hizo el Gobierno de El Plateado en el Cauca sigue generando preguntas. El presidente estuvo presente en redes sociales respondiendo a críticos, al expresidente Álvaro Uribe, a los medios y a los ciudadanos del Cauca. Pero la respuesta de funcionarios en esa región ante la pregunta de los ciudadanos de por qué no estaba el mandatario fue “está enfermo”.
Sin embargo, tres fuentes independientes aseguraron que el presidente estuvo el fin de semana en Cartagena. EL COLOMBIANO le envió la pregunta de manera formal a Laura Sarabia, directora del DAPRE, y a Guillermo Gómez, jefe de comunicaciones de Palacio. Pero ninguno respondió.
De acuerdo con las fuentes, el mandatario habría estado en casa de huéspedes en Cartagena sin aviso al país. Los periodistas que cubren Palacio tampoco tuvieron reportes de cambios en la agenda durante el fin de semana, algo que es poco usual con el cubrimiento periodístico a presidentes del mundo, pues siempre se sabe dónde están por lo general los jefes de Estado.
Las ausencias del presidente Petro
Esta no es la primera vez que ocurre un hecho similar. Petro ha evadido las agendas de manera reiterada y en numerosas ocasiones no se sabe en dónde está. Hasta ahora ni él ni la oficina de comunicaciones de Palacio han respondido los interrogantes, pero una de las críticas desde El Plateado fue su ausencia y que algunos funcionarios parecían más interesados en fotos que en los problemas estructurales de la región.
Otros analistas aseguran que la visita de altos funcionarios del Gobierno para comprometerse con planes y metas precisas con la población es un mensaje claro de presencia del Estado y descentralización que corresponde con las promesas de campaña.
La respuesta de las disidencias
Las disidencias respondieron en varias regiones de Cauca con ataques en Silvia, Argelia y Suárez y también hubo un atentado más a una patrulla de la Policía en Tesalia, Huila, con ráfagas de fusil. Lo mismo había pasado en otro municipio de ese departamento la semana anterior en donde dos patrulleros perdieron la vida y un sociólogo quedó en cuidados intensivos tras disparos de las disidencias en Nátaga.
De acuerdo con analistas consultados por este diario como el profesor de la Universidad El Externado, Jairo Libreros, hay una posibilidad de que las disidencias actúen con represalias por el control territorial y la capacidad que tienen en armas que incrementó en varias regiones por lo menos desde 2021.
Aún no se explica por qué Petro no estuvo presente en el Cauca, puesto que una de sus banderas desde que llegó al Gobierno es la recuperación del Cañón del Micay. La defensora del Pueblo Iris Marín habló del problema en el territorio con vulneraciones a los Derechos Humanos por desplazamientos forzados y Naciones Unidas también respondió a un informe del Gobierno alertando sobre condiciones humanitarias por el crecimiento del conflicto.
La otra noticia del fin de semana es que el presidente anunció la reactivación de bombardeos contra las disidencias, que habían estado detenidos por la presencia de niños y niñas reclutados. Aunque el ministro de Defensa ha sido enfático en que en los campamentos en donde inteligencia tenga certeza de que hay menores no habrá bombardeos, el presidente no había anunciado tal reactivación. Por ahora se desconoce qué actividades estaba realizando el presidente en Cartagena y cuándo regresó al país.