Más de 67 familias fueron desplazadas de manera forzada en el corregimiento Isla de Cruz, en el Medio San Juan, Chocó, por cuenta de los fuertes enfrentamientos entre el ELN y el Clan del Golfo, el pasado 16 de octubre. Así lo confirmó la Defensoría del Pueblo, que además advierte que buena parte de las víctimas son niños, mujeres y adultos de la tercera edad.
Por esa situación, la entidad solicita a las autoridades completo apoyo para quienes tuvieron que dejarlo todo,por temor a perder su vida en medio de los ataques armados. Se estima que son 180 personas las afectadas por esta guerra.
“La institucionalidad nacional, departamental y local debe volcar esfuerzos para que le dé una atención inmediata e integral a la comunidad desplazada, que en este momento es susceptible de vulneración de derechos, especialmente porque hay menores de edad, mujeres y adultos mayores, algunos de ellos requieren atención en salud”, solicitó el defensor Carlos Camargo.
En estos momentos las familias se encuentran en el corregimiento de Dipurdú, ubicado en la misma zona, en donde se han estado registrando las confrontaciones entre ambas estructuras armadas, por el control de las rutas y el negocio del narcotráfico, y la extorsión.
“La zona de los hechos está bajo advertencia que emitimos con la Alerta Temprana 020 del 2021 e informe de seguimiento 012 del 2023, razón por la que las autoridades competentes deben actuar con prontitud”, añadió el Defensor.
Además, hizo un contundente llamado a los grupos armados ilegales que operan en esta región del país para que cesen las hostilidades entre ellos, ya que están afectando a la población civil que se encuentra en el territorio que se están disputando. La Defensoría también anunció que un equipo de la entidad buscará ingresar a la zona para llevar ayudar humanitarias a las familias afectadas.
“Dada la complejidad para ingresar a la zona, este 20 y 21 de octubre una comisión de la Defensoría viajará hasta Dipurdú para verificar la situación humanitaria que afronta en este momento la comunidad desplazada”, indicó Camargo.
En ese sentido, se instalarán en los próximos días una unidad móvil de atención en el municipio de Istmina, también en el Chocó, para iniciar un proceso de restablecimiento y garantía de los derechos humanos de su población, que también ha sido golpeada por el conflicto armado en los últimos meses, junto a la del Medio San Juan.
También se espera que de este evento se consolide un piloto de paz para monitorear el cese al fuego bilateral con el ELN.