Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Gobierno anunció que presentará en septiembre su política de drogas para 2023-2030

En el proceso de construcción de la misma, resalta el viceministro de política criminal, participaron líderes y comunidades afectadas por el narcotráfico.

  • Gobierno presentará su nueva política contra las drogas en septiembre. Foto: Colprensa.
    Gobierno presentará su nueva política contra las drogas en septiembre. Foto: Colprensa.
30 de agosto de 2023
bookmark

El Ministerio de Justicia anunció que para el próximo mes de septiembre se presentará al Congreso de la República la nueva política de drogas 2023 – 2033, ‘Sembrando vida, desterramos el narcotráfico’.

Luego de su encuentro llevado a cabo con las comunidades en Puerto Asis, Putumayo, el viceministro de política criminal, Camilo Eduardo Umaña Hernández, y la directora de Política de Drogas y Actividades Relacionadas, Gloria Miranda Espitia, aseguraron que esta estrategia fue construida en conjunto con más de 2.700 líderes y lideresas sociales y 274 organizaciones del territorio nacional.

“Nos dimos a la tarea de elaborar una política de drogas que cumpliera con los estándares de un diálogo continuo con la comunidad internacional y un diálogo cercano con las comunidades. No queríamos la construcción de una política desterritorializada, desde los escritorios, dándoles la espalda a los problemas concretos de las comunidades; sino lo contrario, acudir a los territorios”, señaló Camilo Umaña.

Según explicó el viceministro en su socialización, la nueva política de drogas se enfoca en dos dimensiones fundamentales de intervención en los territorios para garantizar la justicia social y la equidad para el bienestar de la ciudadanía.

La primera, conocida como ‘asfixia’, tiene como objetivo reducir la influencia y capacidad de organizaciones criminales que se benefician del mercado ilícito de las drogas y que han perpetuado violaciones de derechos humanos. La meta es desarticular estas organizaciones y crear condiciones de paz y seguridad en las comunidades.

La segunda dimensión se denomina ‘oxígeno’, donde busca impulsar la transformación territorial a través de la promoción de economías lícitas y alternativas. Esta estrategia tiene como propósito brindar opciones de desarrollo a las comunidades, generando un ambiente de convivencia, seguridad y derechos humanos.

La directora de la Política de Drogas, Gloria Miranda, resaltó la importancia de este proceso como una oportunidad histórica para que las comunidades afectadas por el narcotráfico y el conflicto armado sean protagonistas del cambio. En su intervención, destacó que el Gobierno nacional se ha dirigido directamente a estas comunidades para escuchar sus expectativas.

También puede leer: “Diablito Rojo”, la droga barata que crea adictos en Cartagena

Finalmente, Camilo Umaña agregó que la cooperación internacional también fue esencial para la construcción de esta política. El proceso contó con el apoyo de entidades e instituciones como la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), la ONU, el Instituto Kroc, Institute for Integrated Transitions, Nuestra Tierra Próspera, la academia, y embajadas como la de Suecia y Estados Unidos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD