x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Partido Conservador responde a invitación de Presidencia y ratifica su negativa a la reforma a la salud

Fue el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, quien los invitó a dialogar a la Casa de Nariño y defendió que la bancada ‘goda’ ha cumplido su “deber constitucional, que es ir a trabajar, sesionar, expresar sus opiniones y votar en el Congreso”.

  • En su idea de darle forma y consistencia a su “gran acuerdo nacional” y lograr el trámite exitoso de sus proyectos, la semana pasada Petro se reunió en Palacio con la oposición del Centro Democrático. Previamente, se reunió con empresarios. FOTO: PRESIDENCIA/REFERENCIA
    En su idea de darle forma y consistencia a su “gran acuerdo nacional” y lograr el trámite exitoso de sus proyectos, la semana pasada Petro se reunió en Palacio con la oposición del Centro Democrático. Previamente, se reunió con empresarios. FOTO: PRESIDENCIA/REFERENCIA
29 de noviembre de 2023
bookmark

Menos de 24 horas después de haber logrado aprobar el 66 % de su reforma a la salud en la Cámara, este miércoles el Gobierno Nacional anunció que tenderá puentes con la bancada del Partido Conservador –hoy declarado en independencia–, para que sostengan un encuentro con el presidente Gustavo Petro.

Así lo anunció el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, quien sostuvo que –tal como lo ha hecho con otros sectores, entre ellos el Centro Democrático o La U–, invitó a delegados de los ‘godos’ para que acudan a Palacio “para hablar con el señor presidente de la agenda legislativa del Gobierno”.

Si bien Velasco se declaró respetuoso de que los conservadores se opongan a la reforma a la salud –que en la noche de este martes avanzó en la plenaria de la Cámara en su segundo de cuatro debates–, declaró que “insistirá en su agenda social y legislativa y seguimos buscando apoyo”.

En esa línea, aseguró que buscarán que los conservadores sean aliados en el trámite de otras reformas, como la laboral, la pensional, la Jurisdicción Agraria, la Mesada 14 para la Fuerza Pública, la negativa al fracking, iniciativas de comercio, entre otras.

Con todo, el Partido Conservador se pronunció y, al ratificar su negativa a la reforma, declaró que la invitación se extendió solo a un grupo de representantes y no a la bancada.

En otro mensaje a través de la red social X (antes Twitter), Velasco se declaró extrañado por las críticas que han recibido los conservadores, considerados decisivos para el trámite de la reforma a la salud.

“Los acusan de cumplir su deber constitucional que es ir a trabajar, sesionar, expresar sus opiniones y votar en el Congreso. En el caso de la reforma a la salud, esa bancada se ha opuesto con argumentos que el Gobierno no comparte, pero que debe respetar”, dijo el ministro encargado de las relaciones políticas.

Por otro lado, señaló que la bancada del Partido de La U, “desde el inicio de los debates”, ha acompañado la reforma: “Por su iniciativa se han modificado para mejorar este proyecto y eso lo valoramos”.

La invitación del Gobierno a sentarse a dialogar con los conservadores llega justo cuando el gobierno Petro sigue buscando darle forma a su mentado “gran acuerdo nacional” y cuando restan 45 artículos para que la reforma a la salud sea aprobada en segundo debate.

Así van las cuentas: de 135 puntos del proyecto (inicialmente eran 143, pero se eliminaron ocho), ya se tiene el visto bueno para 90. Es decir, el 66,6 % del total del articulado.

En la noche del martes hubo controversia por la aprobación del artículo 70, que establece que las instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS) –públicas, privadas o mixtas– presentarán las cuentas de servicios solicitados y prestados a instancias de la Administradora de Recursos para la Salud (ADRES).

Se indica que esa entidad pagará el 80% del valor dentro de los 30 días siguientes a su presentación y el restante “estará sujeto a la revisión y auditoría de las cuentas”.

Aunque estuvo ausente, la representante Catherine Juvinao (Alianza Verde) lo calificó como el artículo “más bárbaro, irresponsable y peligroso de la reforma”. Según la congresista, la ADRES pagará facturas a prestadores “sin controles previos ni concurrentes”. Por ello, denunció que se incentiva “el desbordamiento del gasto y la malversación de recursos”.

En ello coincidió la representante Jennifer Pedraza (Dignidad), quien calificó el artículo como un “orangután” y señaló que no asegura que se audite el 100% de las facturas de las IPS. “Genera incentivos a la sobrefacturación y los corruptos deben estar frotándose las manos”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD