Ante los recientes hechos de violencia en regiones como Chocó y Cauca, en los que los civiles ha sido víctima del accionar criminal de grupos armados con los que el Gobierno ha pactado acuerdos de cese al fuego, claramente incumplidos, la Federación Nacional de Departamentos (FND) se pronunció rechazando estos actos que llenan de temor a la población.
La FND, que acoge a los gobernadores de todo el país, se unió, a través de un comunicado, al llamado que hizo este lunes el alto comisionado para la Paz, Otty Patiño, haciendo una petición urgente a los grupos ilegales a ser coherentes con los acuerdos pactados y a no atacar más a la población civil.
Y es que, tras el anuncio de un paro armado indefinido por el frente de Guerra Occidental del ELN en el Bajo San Juan chocoano y que tiene confinados a más de 27.000 personas desde el 10 de febrero, este lunes se presentó otro hecho de violencia contra la población en el municipio de Piamonte, en el Cauca, en el que disidentes al mando de alias Iván Mordisco atacaron una ruta escolar dejando a dos personas heridas, una de ellas menor de 13 años.
Lea aquí: Estos son los dos frentes de guerra del ELN que podrían crear disidencias
Tanto el ELN como las disidencias de Iván Mordisco prorrogaron el alto al fuego con el Gobierno.
Los gobernadores señalaron que ambas acciones violan el Derecho Internacional Humanitario y “son un acto infame que exige las más contundentes medidas para evitar su repetición en otros territorios y para que los responsables sean capturados y judicializados”.
“Nuestros niños niñas no deben hacer parte del conflicto y el accionar terrorista de bandas delincuenciales en su contra es vil y cobarde. Incluso la guerra tiene límites. Insistimos en que solo el cese de la violencia es muestra de una verdadera voluntad de paz”, agregaron desde la Federación de Departamentos.
Siga leyendo: Humberto de la Calle advierte que el Gobierno no le puede dar beneficios a “Iván Márquez”
Además de rechazar estos ataques, los mandatarios también pidieron el “cese de los hostigamientos” en Tuluá, Valle del Cauca, por parte de la banda delincuencial La Inmaculada.
“La seguridad de nuestras regiones es el mayor derecho social y patrimonial que tenemos los colombianos. (...) El orden público debe recuperarse. La violencia y la ilegalidad no pueden seguir prolongándose en el país”, concluyeron desde la Federación Nacional de Departamentos.