La oleada de hurtos masivos en establecimientos comerciales y balaceras en distintas zonas de Bogotá hizo que el alcalde de la capital, Carlos Fernando Galán, anunciara una serie de ajustes a su política de seguridad, que se le conoce como “Bogotá Camina Segura”.
Le puede interesar: Mancuso salió de la cárcel en EE. UU.: esto debe saber del regreso del paramilitar.
En ese sentido, el mandatario local anunció que a la ciudad llegarán 700 policías nuevos para reforzar labores, de los cuales 100 tendrán la tarea de combatir el hurto a personas y al comercio, que son, precisamente, los delitos de alto impacto que han sido mediáticos en las últimas semanas.
“Sabemos que la seguridad es el principal reto que tenemos que enfrentar. Ese grupo fortalecerá la estrategia para poder enfrentar de manera cada vez más efectiva a los delincuentes. Somos conscientes de la problemática de seguridad, estamos con la estrategia que requiere ajustes”, afirmó Galán.
Por otro lado, el comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, teniente coronel José Gualdrón, dijo que una de las estrategias será la inclusión de policías encubiertos bajo el nombre “Arcángel”, quienes estarán ubicados “en sitios como Transmilenio, restaurantes, bares y algunos sectores de parques”.
Parte de los 700 uniformados estarán desplegados así: 150 policías que entran esta semana a apoyar labores, 50 estarán destinados a inteligencia, otros 50 para Policía Judicial y 50 repartidos en las dependencias de Infancia y Adolescencia y Turismo.
El alcalde Galán explicó que la política de seguridad local implica la articulación de las entidades del Distrito que tienen alguna implicación en la seguridad ciudadana. Muestra de ello, según el alcalde, son los helicópteros que han sobrevolado la capital, los “gestores de la Secretaría de Movilidad y el acompañamiento de miembros de la Brigada XIII del ejército en zonas priorizadas y operativos”.
“Eso es parte de los esfuerzos que estamos haciendo para, con todo el aparato institucional, actuar de manera preventiva y reactiva”, advirtió Carlos Fernando Galán en la rueda de prensa en la que también estuvieron el secretario de Seguridad, César Restrepo, y la directora seccional de Fiscalías, Leonor Merchán Lopera.
Y agregó que “tengo como alcalde la principal responsabilidad, entonces mi principal responsabilidad era conectar a esos actores y eso es lo que estamos haciendo”.
El secretario Restrepo, por su parte, habló de la importancia de la red de cámaras de vigilancia en la ciudad. Sobre estos artefactos dijo que “entre el 15 y 20 % de las cámaras (de Bogotá) están en constante revisión” y que “el reto es disminuir este porcentaje para tener mayor cobertura en los canales de videovigilancia”.
Por último, presentaron el cartel de los más buscados, en donde aparecen los rostros de los doce hombres que estarían detrás de casos de hurtos y homicidios en la ciudad y que tienen órdenes de captura vigentes.
Por información que ayude a dar con la captura de estos presuntos delincuentes, la Policía ofrece recompensas que ascienden hasta los $150 millones.
Parte de los hechos violentos y de inseguridad que ocurriendo en Bogotá la semana pasada fue el homicidio del empresario Hernán Roberto Franco Charry en un exclusivo sector del norte de Bogotá.
Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.