x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Fuero penal militar: sin consenso entre congresistas

Con el argumento de que atenta contra los derechos humanos y la igualdad ante la ley, los legisladores se oponen a la reforma.

  • Fuero penal militar: sin consenso entre congresistas
16 de julio de 2015
bookmark

Un grupo de congresistas de la Alianza Verde y el Polo Democrático demandó ante la Corte Constitucional la reforma al Fuero Penal Militar, por considerarla inconstitucional, ya que dicen que atenta contra la obligación de garantizar los derechos humanos, la autonomía judicial y la igualdad ante la ley.

El senador Iván Cepeda, del Polo Democrático, indicó que es una demanda de inconstitucionalidad por razones de fondo, haciendo que eventualmente conductas que pueden ser tipificadas como violaciones de derechos humanos, e infracciones graves al derecho humanitario, se conviertan en potestad, y estén dentro del ámbito de la justicia penal militar.

“En todo este debate la tesis de que la Justicia Penal Militar es una figura excepcional que solamente tiene cabida cuando se trata de conductas disciplinarias, propias del servicio militar, pero un falso positivo, una tortura, una desaparición forzada, u otra clase de violación de derechos humanos o crímenes de guerra, nunca podían ser consideradas como un delito que sea objeto de la acción de los jueces, e investigadores de la Justicia Penal Militar”, señaló.

Por su parte, la representante de Alianza Verde, Ángela María Robledo, dijo que con esta demanda a la reforma se está demostrando que debe incorporarse como parte de la investigación algunos presuntos delitos en derecho internacional humanitario, en lugar de utilizarse como una regulación y un marco jurídico que protege a las personas que no están en combate, ya que puede terminar convirtiéndose en un privilegio para los militares.

Justicia imparcial

Pese a la demanda, tanto el Gobierno como las Fuerzas Armadas han valorado esta reforma, por considerarla que brinda justicia imparcial. El comandante de las Fuerzas Militares, el general Juan Pablo Rodríguez ha asegurado que “con esta reforma se logra una justicia equitativa, una justicia imparcial y una justicia verdadera para nuestros hombres”, teniendo en cuenta que con esta reforma constitucional mantendrá la autonomía del Fuero Penal Militar dentro de los límites señalados por la Corte Constitucional.

Por su parte el Ministerio de Defensa ha resaltado en varias oportunidades que la reforma es un gran logro, ya que les permite a las Fuerzas Militares y de Policía que tengan herramientas y la posibilidad institucional de tener una mayor independencia a la Justicia Penal Militar y Policial a la luz del Derecho Internacional Humanitario, como bases fundamentales para que se haga justicia de manera especializada.

Será la Corte Constitucional la que tenga la última palabra en un debate con posiciones encontradas.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD