x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Frente Carolina Ramírez vuelve a poner en entredicho el cese el fuego con disidencias de las Farc

Los diálogos de paz con el Estado Mayor Central, al cual pertenece este frente, ya ajustaron tres ciclos de conversaciones. El próximo será en Guaviare.

  • “Danilo Alvizú”, comandante del frente Carolina Ramírez, estructura disidente de las Farc implicada en el ataque al batallón de Puerto Leguízamo. FOTO: CORTESÍA DE MARANDÚA STEREO.
    “Danilo Alvizú”, comandante del frente Carolina Ramírez, estructura disidente de las Farc implicada en el ataque al batallón de Puerto Leguízamo. FOTO: CORTESÍA DE MARANDÚA STEREO.
28 de febrero de 2024
bookmark

El triple asesinato de un oficial, un suboficial y un soldado en un batallón de Putumayo, a manos de un presunto infiltrado del Estado Mayor Central (EMC), pone una vez más la lupa en la mesa de diálogos entre esa disidencia de las Farc y el Gobierno Nacional.

El crimen ocurrió este martes 27 de febrero, en el batallón de selva de Puerto Leguízamo, donde el recluta Alexánder Orozco Zambrano, quien llevaba seis meses prestando servicio militar, mató al capitán Juan Pablo Herrera Mazo, al sargento segundo Carlos Rojas y al soldado regular Yoandris Mejía; también dejó herido a otro uniformado.

Horas más tarde, en plena persecución por el río Caquetá, fue dado de baja en un enfrentamiento con la Policía.

En un comunicado sobre el tema, el Ejército precisó que integrantes del frente Carolina Ramírez de las disidencias de las Farc, que delinque en Putumayo, Caquetá y Amazonas, había abordado a otros tres soldados para ejecutar atentados similares.

Lea también: Salvatore Mancuso y sus víctimas que todavía esperan ser reparadas

Esta facción criminal pertenece al EMC, grupo con el cual el Gobierno adelanta una mesa de diálogos sociopolíticos desde octubre de 2023. El comandante del frente es “Danilo Alvizú”, uno de los negociadores de la organización en el proceso de paz.

La mesa de diálogos lleva tres ciclos de conversaciones, que se han realizado en Bogotá, Popayán y de nuevo Bogotá. La próxima reunión está programada para la semana que viene en San José del Guaviare.

Entre los avances conseguidos están un cese el fuego bilateral y la instalación de un mecanismo de verificación del cumplimiento del cese.

Lea más: ¿Infiltrado de las Farc? Capturaron a soldado señalado de asesinar a tres compañeros en batallón de Putumayo

Son justamente estos dos acuerdos los que quedan comprometidos con el ataque del presunto soldado infiltrado en el batallón de Puerto Leguízamo, pues se trataría de una acción planeada para agredir a las tropas.

Hay que recordar que el frente Carolina Ramírez ya había provocado en el pasado una suspensión temporal de un cese el fuego pactado durante los primeros acercamientos con el Gobierno.

Sucedió en mayo de 2023 en Solano, Caquetá, donde la estructura ilegal masacró a cuatro indígenas murui que habían sido reclutados y desertaron del grupo.

Este diario se comunicó con la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, para conocer su postura sobre el ataque perpetrado en el batallón de selva y las consecuencias que tendrá para la mesa. La entidad no ha respondido a la solicitud, de momento.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR: “John Fiera”, el disidente que siembra el terror en la frontera de Antioquia y Bolívar.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD