De visita en Washington (Estados Unidos), donde adelantó una reunión con funcionarios del Departamento de Justicia, este jueves el fiscal Francisco Barbosa arreció en sus reparos contra el gobierno de Gustavo Petro y de forma indirecta aseguró que la entidad que lidera “no se esconde como otras autoridades cuando hay problemas”.
Lo anterior, tras ser consultado sobre la situación de emergencia e incendios forestales desatados en Colombia por cuenta de la intensificación del fenómeno de El Niño, así como la financiación de los diferentes cuerpos de bomberos justo en medio de la atención de la temporada seca.
“Eso hace parte de una mesa técnica convocada en la Fiscalía. Están evaluando todo lo que está ocurriendo, ya nos ponemos al frente y ya hay reuniones con grupos de bomberos para ver si dentro de los reportes hubo manos criminales. Si las hubo actuaremos claramente (...) Lo importante es decirles a los colombianos que la Fiscalía no se esconde como se esconden otras autoridades en el país ante los problemas, que se desaparecen por días”, dijo en diálogo con la emisora W Radio.
El fiscal se refirió también al caso de Laura Sarabia y las interceptaciones contra su exniñera Marelbys Mesa tras la pérdida de dinero en su vivienda. “Es un caso que tiene varios componentes. El primero es que las personas que interceptaron ilegalmente esos teléfonos ya fueron imputadas y se les impuso medida de aseguramiento en centro carcelario y frente a Laura Sarabia hubo un interrogatorio”.
Incluso, se refirió a su salida del ente acusador el próximo 12 de febrero: “Lo que menos le conviene a Colombia es que la gente piensa que porque se va el fiscal Barbosa se va a caer la Fiscalía General de la Nación”, agregó.
Según Barbosa, durante la reunión en Estados Unidos se hizo un balance de sus cuatro años de gestión al frente de la Fiscalía y de la mano de Estados Unidos. “Hubo más de 1.000 órdenes de captura con fines de extradición, más de 500 personas entregadas por violación de normas en Estados Unidos y al mismo tiempo un respaldo a la Fiscalía”.
Barbosa sigue aprovechando sus últimos días en el cargo para realizar reuniones con los alcaldes de las principales ciudades del país y participar en múltiples eventos. En cada una de las paradas de su “gira”, el fiscal ha aprovechado para criticar al gobierno del presidente Gustavo Petro, con quien son evidentes las diferencias desde hace mucho tiempo.
En una de sus intervenciones más recientes, Barbosa, a quien lo señalan sus opositores de estar en una especie de “campaña política”, dijo que el Gobierno Nacional no puede seguir presionando a la Corte Suprema de Justicia para que elija rápido a su reemplazo, como, en su opinión, lo ha venido haciendo en los últimos días.
Para el fiscal “debe dejarse de presionar a la Corte Suprema de Justicia y que haga su trabajo adecuadamente. No es normal que se ataque la institucionalidad judicial, y en esto por supuesto, lo que se viene es seguramente una elección de la fiscal general de la nación sobre la base del respeto, la autonomía y la independencia de la Corte Suprema de Justicia”, agregó Barbosa.
El fiscal fue más allá y hasta dijo que los últimos movimientos hacen parte de “una estrategia de destrucción institucional del país y de la justicia colombiana por parte de Gustavo Petro y su Gobierno, aquí han venido con la idea de presionar” a la Corte.
Además, el fiscal saliente dijo que el presidente Petro “no puede seguir sintiéndose como el dueño de todo”.