La Fiscalía dispuso citar a audiencia de imputación de cargos al empresario Julio Gerlein, por su presunta participación en esta organización y el otorgamiento de financiamiento electoral en contra de las leyes vigentes.
Este caso se trata de la red de compra de votos para favorecer a la candidata Aida Merlano y a la candidata Lilibeth Llinás, en la ciudad de Barranquilla y otras ciudades del Atlántico, escándalo conocido como “Casa Blanca”.
De acuerdo con un comunicado del ente investigador, al empresario le imputarán delitos de concierto para delinquir, corrupción al sufragante y violación de los topes o límites de gastos en campañas electorales. La audiencias se realizará el próximo 1° de octubre, en Barranquilla (Atlántico).
Así van las investigaciones
La Fiscalía estableció que la organización funcionaba al servicio de candidaturas que eran apoyadas por un grupo de dirigentes políticos regionales que, a su vez, contactaban líderes encargados de reclutar electores de sus mercados cautivos. Tales electores recibían dinero a cambio de su voto, a partir de fuentes de financiación ilícitas.
Le puede interesar: Así operó la red criminal de las elecciones al Congreso 2018
A la fecha, se han adelantado la Fase I y II de la “Operación Casa Blanca” con un balance de: siete capturados por los delitos de corrupción al sufragante y concierto para delinquir agravado.
Asimismo se han realizado audiencias de imputación de cargos a la candidata a la Cámara de Representantes por Atlántico, Lilibeth Llinás; a los diputados del Atlántico, Jorge Rangel y Margarita Balén; a los Concejales de Barranquilla, Aissar Castro Bravo y Juan Carlos Zamora Calleja, y a los exconcejales, Aissar Castro Reyes y Vicente Támara.
También fueron judicializados 20 líderes y seis personas dedicadas a la logística de compra de votos dentro de la “Casa Blanca”.
Y el fiscal de conocimiento compulsó copias el 20 de junio ante la Corte Suprema de Justicia en contra de la senadora electa Aída Merlano, por el delito de violación de los topes o límites de gastos en las campañas electorales.
Lea aquí: CNE avala elección de Aida Merlano pese a escándalo electoral