Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Findeter adjudicó contrato de DataCenter por $32.000 millones en medio de denuncias

La banca de inversión del Gobierno terminó adjudicando un contrato sobre el que este diario había hecho varias preguntas. La contratación se terminó definiendo a Indra.

  • El contrato de Findeter quedó en manos de la Alianza entre Indra y una empresa llamada Consultoría Organizacional. FOTO: COSTESÍA
    El contrato de Findeter quedó en manos de la Alianza entre Indra y una empresa llamada Consultoría Organizacional. FOTO: COSTESÍA
23 de abril de 2024

Findeter acaba de adjudicar un contrato por 32.000 millones de pesos para manejar la base de datos y la información general de la entidad que conecta proyectos de inversión con los territorios del país. De hecho, hace poco la banca funcionó para resolver un vacío fiscal en el complejo panorama de la cadena de la energía. Algunos prestadores se quejaron de una deuda de alrededor de 600.000 millones de pesos que también fue mencionada por el ministro del Interior, Amylkar Acosta y entonces el Gobierno logró la intervención para poner en el sector alrededor de un billón de pesos a través de Findeter.

Este lunes la entidad, que maneja en inversión más de un billón de pesos al año en proyectos, adjudicó el contrato por $32.600 millones a la Unión Temporal Alianza TIC, conformada por la empresa Indra Colombia con un 90 % de participación y la sociedad Consultoría Organizacional SAS con 10 % del participación.

Lea también: Olmedo López rompe el silencio y le echa agua sucia al ministro Luis Fernando Velasco por la UNGRD: ¿prenderá el ventilador?

Las denuncias que había hecho este diario están basadas en una presunta intermediación de una persona que, según pudo corroborar EL COLOMBIANO con varias fuentes independientes, habría realizado visitas a Findeter sin que se entienda su posición y sus intereses pues no tiene ningún puesto en el Gobierno. Las visitas no solamente se habrían quedado dentro de Findeter, sino que se pudieron dar también en otras regiones. Esta persona estaría relacionada familiarmente con un cargo de alto poder en la Casa de Nariño. El presidente de Findeter contestó asegurando que nunca tuvo esos encuentros.

Tan grave fue la denuncia, que a la Procuraduría llegó una carta de Movistar, en la que esta compañía se quejaba de varios elementos de los puntajes de la competencia que supuestamente hacían más fácil la licitación para la UT Banco Territorial TIC compuesta por Heimcore SAS con el 50 % y Claro S.A con el otro 50 %.

Le puede interesar: Una buena tajada del Presupuesto Participativo de Medellín se quedó en una misma familia

En efecto, EL COLOMBIANO corroboró durante el proceso que esta última UT había logrado una garantía de una compañía norteamericana llamada Nutanix que le daba unos 25 puntos de diferencia con los otros oferentes. Pero, tras las denuncias que se hicieron públicas luego de las revelaciones de este medio, Findeter, en cabeza de Juan Carlos Muñiz, decidió entregar el contrato a la Multinacional Indra, con base en los puntajes obtenidos durante la licitación.

La llegada de Muñiz a Findeter sigue siendo un misterio. El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, le había dicho a este diario que no recordaba quién había entregado la hoja de vida del presidente que tuvo antes cargos en secretarías de Hacienda del Atlántico y Soledad y sería cercano a la representante del partido Liberal Yezmi Barraza. El padre de Barraza es Sergio Barraza, un político tradicional de la región que hoy es diputado a la Asamblea Departamental por Cambio Radical, y consolidó su poder en Soledad porque su hermana, Astrid Barraza, fue también alcaldesa de ese municipio.

Lea también: “Si el gobierno anterior se queda dos meses más Medellín se paraliza”: Nicolás Ríos, secretario de gobierno

El contrato desarrollará la base de datos de información a través de una plataforma electrónica para que los territorios, especialmente de categorías 3,4, 5 y 6, puedan participar por recursos de crédito o proyectos de infraestructura de una manera más eficaz.

También le puede interesar: El jugoso contrato de Asercomunitaria con el Colmayor

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD
info

Este portal utiliza datos de navegación/cookies propias y de terceros para analizar información estadística, optimizar funcionalidades y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, usted estará aceptando nuestra política de cookies. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información en nuestra politica de cookies