x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Cómo identificar a un posible feminicida? Expertos dan detalles

Es preocupante que los feminicidios que se han conocido recientemente hayan sido en lugares en los que hay buena seguridad, como fueron el de Erika Aponte en un centro comercial de Bogotá y el de Andrea Rengifo que fue dentro del Centro Penitenciario de Cómbita Boyacá.

  • En 2022 hubo en Colombia al menos 600 feminicidios y más de 47 mil casos de violencia intrafamiliar con víctimas mujeres. FOTO: ARCHIVO
    En 2022 hubo en Colombia al menos 600 feminicidios y más de 47 mil casos de violencia intrafamiliar con víctimas mujeres. FOTO: ARCHIVO
17 de mayo de 2023
bookmark

De acuerdo con datos de la Procuraduría, 614 mujeres fueron víctimas de feminicidio en Colombia en 2022, además, se registraron 47.771 casos de mujeres víctimas de violencia intrafamiliar, el mismo año. Y este año, hasta el 6 de marzo, se habían registrado al menos 3.483 casos de violencia intrafamiliar y 1.516 exámenes médico-legales por presunto delito sexual.

Las cifras son alarmantes, además preocupa que los recientes casos de feminicidio en Colombia hayan sido en lugares que, en teoría, tienen buena seguridad. Estos fueron el de Erika Aponte en un centro comercial de Bogotá y el de Andrea Rengifo que fue dentro del Centro Penitenciario de Cómbita Boyacá.

Para detectar un posible feminicida, es importante conocer los patrones que estos hombres pueden tener tanto en las relaciones de pareja como en su convivir con otras personas, según Sonia Ayala Rincón, sicóloga y directora de la Maestría de Psicología Jurídica y Forense de la Udes, quién le dijo al medio Vanguardia que el perfil de un feminicida va desde los celos hasta las agresiones físicas.

Ayala explicó que “son personas que probablemente tengan un profundo temor al abandono, a la inestabilidad. Tienen reacciones celotípicas con episodios de violencia; además, parece que tenía algunos episodios de agresividad, de ira y probablemente una paranoia al pensar en la pérdida de la relación”.

En ocasiones las mujeres suelen confundir estos comportamientos con el cuidado que tiene la pareja con ella. Se piensa que la situación es por amor “me cuida, me quiere, me llama todos los días, cada cinco minutos, quiere saber cómo estoy, dónde estoy... esos ya son síntomas de una celotipia, de una paranoia”, agregó la especialista.

Lucía Viña Cabrera, psicóloga clínica del Departamento Médico de la Universidad de los Andes, explicó para el Canal 1 que algunos consejos acerca de cómo identificar a un posible agresor.

-Conocimiento de una historia familiar, conflictiva o violenta, inclusive en las que se le haya impuesto demandas o antecedentes con respecto a la parte interdisciplinaria.

-Dificultad en las relaciones interpersonales, por ejemplo, frecuentes conflictos con personas que impliquen autoridad.

-Los posibles feminicidas resultan presentar, en algunos casos, características en el rostro con poca expresión verbal hacia la empatía, es decir, se les dificulta establecer una relación empática hacia la otra persona, por ejemplo, enfocarse en las necesidades que tiene su pareja o poder ceder ante estas.

-Se identifican por ser personas muy controladoras, insistiendo en saber cómo está, donde está, y con quién está la víctima.

-Los agresores influyen en aislar a la mujer de: su familia, sus amigos, o del trabajo

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD