x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La polémica reforma a la salud tomó fuerza en las últimas 72 horas

La subcomisión que patinó el Gobierno se reunió dos veces este fin de semana para mover el articulado. Liberales y La U apoyan 30 puntos más. Ponencias de reformas laboral y pensional llegan en 10 días.

  • En las manos de los 21 congresistas que integran la Comisión Séptima de la Cámara está el futuro de las reformas a la salud y laboral. Hasta que la primera no tenga avances, la segunda seguirá estancada. FOTO CORTESÍA
    En las manos de los 21 congresistas que integran la Comisión Séptima de la Cámara está el futuro de las reformas a la salud y laboral. Hasta que la primera no tenga avances, la segunda seguirá estancada. FOTO CORTESÍA
14 de mayo de 2023
bookmark

La subcomisión accidental que se creó en la Comisión Séptima de la Cámara fungió como un salvavidas que lanzó el Gobierno para evitar el naufragio de su reforma a la salud. Tras su creación, el jueves pasado, esa célula temporal empezó a andar a toda marcha y se reunió en al menos dos momentos este fin de semana con el propósito de clarificar las propuestas hechas por los partidos y destrabar así el proyecto.

Con la puesta en marcha de la subcomisión, el Gobierno alcanzó un objetivo al lograr la aprobación de tres artículos de la polémica iniciativa, con respaldo de congresistas liberales y de La U. Y ahí no paró todo, ya que, luego de ese avance, en las últimas 72 horas se dieron los dos encuentros –en la virtualidad– con las que se buscará que el trámite de la reforma dé pasos más firmes.

Esa intención la dejó clara el representante Alfredo Mondragón, del Pacto Histórico, quien en diálogo con este diario celebró que se haya “destrabado el debate en materia de aprobación de los artículos de la reforma”, y agregó que la subcomisión avanzó en la tarea de “organizar los bloques de artículos para darle celeridad al trámite esta semana”.

Liberales y La U la respaldaron

Aunque suena irrisorio el hecho de haber aprobado solo el 2% de total de los 152 artículos de la reforma, lo cierto es que para Palacio fue un triunfo ya que al lograr 14 votos a favor (3 del Pacto, 4 del Liberal, 2 de La U, 2 de la Alianza Verde, 2 de curules de paz y 1 de Comunes) frente a seis en contra (2 del Conservador, 2 del Centro Democrático y 2 de Cambio Radical) el Gobierno demostró que está en la capacidad de convencer a las mayorías.

De ese precoz resultado sacó pecho el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, quien resaltó que congresistas de partidos renuentes a la reforma como el Liberal y La U le hayan brindado apoyo en pleno. “Tenían diferencias, se sentaron y las conciliaron. Eso es el debate parlamentario. Han mejorado el proyecto de ley”, le dijo Velasco a Caracol Radio.

Pero detrás de esos 6 votos a favor y de esa ‘fachada’ de una búsqueda de consensos hay dos hechos que pesaron sobre ese sorpresivo cambio de posturas. El primero tiene qué ver con intereses electorales, ya que –tal y como reveló este diario– la jefa de La U, Dilian Francisca Toro, cedió en su negativa a cambio de que el Pacto le deje el camino a la Gobernación del Valle libre, al no postular a Alexánder López.

Con esa movida a solo cinco meses de las elecciones, la Casa de Nariño salvó dos votos, y los cuatro de las toldas rojas los aseguró directamente con los congresistas. Esa tarea la materializó Laura Sarabia, la jefe de gabinete del presidente Gustavo Petro, quien ha hablado personalmente con los 18 representantes a la Cámara liberales que se le declararon en rebeldía con César Gaviria.

Falta el grueso del articulado

El jueves pasado, la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (Acemi) cuestionó que la recién creada subcomisión accidental tenía previsto resolver 450 proposiciones en tan solo tres horas, pero Mondragón, artífice de la creación de esa célula, lo negó y señaló que las proposiciones se han venido discutiendo desde hace varias semanas.

“Eso fue un intento de manipulación de la información para hacer creer que la Comisión Séptima hace un análisis que no es profundo. Es falso, le hemos dedicado semanas a analizar estas proposiciones y hemos logrado avanzar en acuerdos”, dijo Mondragón.

Y aunque ahora están del lado del Gobierno –según quedó en evidencia en la votación–, desde La U se mostraron en desacuerdo con ese planteamiento del congresista del Pacto Histórico. Así lo expuso el representante Víctor Manuel Salcedo, quien planteó que aunque el diálogo ha sido fructífero con el nuevo ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, cuestionó que antes no había avances significativos.

“El trámite de la reforma se estalló con Carolina Corcho porque se llegaba a unos acuerdos de carácter verbal y no los llevaba al papel. Ahora con la llegada de Jaramillo se ha retomado el intercambio de opiniones”, apuntó Salcedo, quien defendió que La U “no se ha volteado en ningún momento” porque, según él, ha tenido una misma postura desde el comienzo del debate.

En esa línea, el congresista de La U, quien es cercano a Toro, negó el supuesto acuerdo electoral de su jefa política con el Gobierno y defendió que los tres artículos que se aprobaron no pueden ser considerados como una “entrega” de La U, porque “sobre ellos no había proposiciones y solo se trataba de artículos que buscan mejorar la atención a los usuarios del sistema de salud”.

Pese a ese intento de distanciamiento, en las toldas del petrismo destacaron que hay un diálogo más fluido y próspero con los partidos tradicionales –a excepción del Conservador–, e incluso Mondragón, quien es coordinando ponente de la reforma, le dijo a este diario que hay “30 artículos más que ya están listos para ser votados” a primera hora del martes, cuando se retome la discusión a las 8:00 a.m. Pero sigue sin resolverse lo relacionado con el fin de las EPS.

Esa continuación de la discusión y votación del articulado serán determinantes para la Casa de Nariño, ya que el avance de esta reforma le abrirá camino a la laboral en esta misma Comisión de la Cámara.

“Estamos en audiencias públicas, pero tenemos prórroga hasta el 24 de mayo para presentar la ponencia”, explicó Salcedo. Y esa misma fecha también es la prevista para la radicación de la ponencia de la reforma pensional en la Comisión Séptima del Senado.

En todo caso, pese a que La U y su jefa han insistido en que se mantienen independientes al Gobierno, la prueba de fuego la tendrán a la hora de la votación del articulado, momento en el que mostrarán si realmente tienen una postura crítica o que rinde a los intereses del oficialismo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD