Las obras y la influencia de Fernando Botero fue trasversal a la historia de Colombia y los mensajes de condolencia a su familia tras su muerte este viernes demuestran que la admiración a su trabajo es reconocido por líderes políticos de distintas vertientes ideológicas.
Uno de los que reaccionó fue el expresidente Álvaro Uribe, quien posteó un trino en X (antes Twitter) acompañado con una foto suya con el maestro Botero. Lo acompañó con el mensaje: “Ha fallecido un grande, dio buen nombre a la Patria, enalteció la cultura. Gracias Maestro Botero”.
Así mismo, el también expresidente, y premio Nobel de Paz, Juan Manuel Santos, envió un mensaje de solidaridad a la familia del artista paisa, a quien calificó como “uno de los más grandes artistas de Colombia y del mundo”.
“Siempre generoso con su país, un gran amigo, y apasionado constructor de paz. Nuestras más sinceras condolencias a toda su familia”, escribió Santos.
A la lista de expresidentes se sumó el último en salir de la Casa de Nariño, Iván Duque, quien dijo que el fallecido artista es “uno de los artistas más importantes del mundo en la actualidad”.
Por otro lado, el presidente Gustavo Petro hizo alusión a la obra de la paloma de la paz que estuvo en Presidencia en homenaje al proceso de paz con las Farc.
“El pintor de nuestras tradiciones y defectos, el pintor de nuestras virtudes. El pintor de nuestra violencia y de la paz. De la paloma mil veces desechada y mil veces puesta en su trono”, escribió el mandatario.
La vicepresidenta Francia Márquez también reaccionó a la noticia que conmociona a Medellín, Colombia y el mundo. Elogió su trabajo y dijo que “su obra abrió caminos de dignidad y reconocimiento para el arte Colombiano, su legado es motivo de orgullo para todo el país”.
El senador y exjefe negociador de paz con las Farc, Humberto de la Calle, dijo que la muerte de Botero representa “una pérdida enorme para la Nación”. Entre tanto, el presidente del Partido Comunes, Rodrigo Londoño (conocido como “Timochenko”), posteó una pintura de él en la que se ve a un guerrillero.
“Un artista que transformó el registro estético en el arte y que dejó en su obra un registro imprescindible de nuestra historia nacional”, escribió Londoño.
El nacido en Medellín, era pintor, escultor y dibujante, reconocido mayormente por sus obras ubicadas en el parque Berrío de la ciudad de la eterna primavera, llamadas ‘Las Gordas de Botero’.
Botero murió este viernes 15 de septiembre en Mónaco a los 91 años por quebrantos de salud asociados con la enfermedad de parkinson.
Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.