Tras la decisión del Consejo de Estado en la que finalmente notificaron la revocatoria de la medida cautelar que suspendía el pago de la mesada 14 a los integrantes de la Fuerza Pública, el primero en salir a adjudicarse el logro fue el presidente Gustavo Petro, quien a través de su cuenta de Twitter aprovechó para celebrar el triunfo y de paso echarle una puya al expresidente Álvaro Uribe.
“Algunos exmilitares retirados protestan contra nosotros porque nos endilgan la anulación de la mesada 14 que fue en realidad hecha por Uribe. Y no saben que nosotros solicitamos su restitución al Consejo de Estado y que lo logramos”, escribió en su cuenta.
Al parecer, esa decisión del alto tribunal en parte ayudaría a calmar el malestar entre el Gobierno Petro y la Fuerza Pública, que ya habían protestado el pasado 10 de mayo en la Plaza de Bolívar a raíz de la seguridad nacional y el cese al fuego bilateral con los grupos criminales.
Lea también: Nadie puede llamar a las Fuerzas Armadas a desobedecer, “debe ser investigado, es sedición”: Petro le responde a Barbosa
Precisamente, esa noticia fue bien recibida en las Fuerzas Militares que de inmediato celebraron el regreso del beneficio luego de haber manifestado sus molestias. Incluso, el mismo ministro de Defensa, Iván Velásquez, publicó en su cuenta de Twitter que era una buena noticia para los veteranos.
Lo cierto es que Petro se quiso echar al bolsillo la situación al asegurar que su Gobierno fue el que solicitó la restitución al Consejo de Estado y que el uribismo había acabado con el beneficio. Esas declaraciones no cayeron nada bien dentro del partido Centro Democrático que incluso tuvo que publicar un comunicado oficial para desmentir al mandatario.
“Mediante el Acto Legislativo 01 de 2005, el Congreso de ese entonces eliminó la mesada 14, exceptuando a quienes hacen parte del régimen especial de nuestra Fuerza Pública, así quedó establecido en el artículo 1 del Acto en mención”, dicta el comunicado.
Así mismo, explicaron que en el artículo 1 queda claro que “a partir de la vigencia del presente Acto Legislativo, no habrá regímenes especiales ni exceptuados, sin perjuicio del aplicable a la fuerza pública, al presidente de la República y a lo establecido en los parágrafos del presente artículo”.
Esa explicación por parte del partido del expresidente Álvaro Uribe tenía como objetivo desligarse de las críticas de Petro de quitarle beneficios a las Fuerzas Armadas, y por eso, el comunicado finalizó con un mensaje de apoyo a los militares.
“Dos bienes fundamentales tiene que cuidar la democracia: la Constitución y las Fuerzas Armadas. ¡Cariño y gratitud hacia nuestros héroes de la patria!”, se lee.
¿Por qué se paga la mesada 14?
La mesada 14 es un pago que se estableció en el artículo 142 de la Ley 100 de 1993 y se le entregaba a los uniformados que se jubilaron entre el 25 de julio de 2005 y el 31 de julio de 2011, el monto no era superior a los tres salarios mínimos. Sin embargo, esa mesada quedó extinguida definitivamente cuando el acto legislativo 01 de 2015 derogó el beneficio y no se volvió a entregar a partir del 31 de julio de 2011.
Se trata de un pago adicional que reciben los veteranos del Ejército, la Policía y otras entidades de la fuerza pública y lleva ese nombre porque es la mesada número 14 que los uniformados reciben en el año, después de la número 13, que es a lo que tienen derecho por ley.
El Consejo de Estado había ordenado medidas cautelares en las que se prohibía el pago de más de esas 13 mesadas. Mediante providencia del 28 de julio de 2022, el alto tribunal resolvió suspender de manera provisional mientras se estudiaba si la medida vulneraba reglas del artículo 48 de la Constitución, modificado por el Acto Legislativo 01 de 2005. Sin embargo, el mismo tribunal revocó las medidas y los uniformados podrán recibir las 14 mesadas al año.