En el marco de la operación Perseo, con la que el Ejército combate a grupos criminales de las disidencias de las Farc en la región de El Plateado, en el departamento del Cauca, la Fuerza Pública ha destruido en las últimas horas más de 170 artefactos explosivos que habían sido almacenados en una vivienda del corregimiento.
Puede leer: Critican a funcionarios del gobierno por irse a tomar fotos a El Plateado, Cauca
Estos elementos eran acondicionados en drones por las disidencias Carlos Patiño como defensas ante las operaciones, ubicándolos así en medio de la población, según las autoridades.
Las acciones de las Fuerzas Militares han desencadenado una serie de hostigamientos y ataques por parte de este grupo ilegal, el más reciente efectuado con un artefacto tipo tatuco afectó a dos soldados ubicados en la parte alta del corregimiento.
Pese a que no revestían gravedad fueron trasladados hacia la ciudad Cali para brindarles atención médica especializada.
Además de los artefactos explosivos que se podían adaptar a drones, también se pudo evidenciar el empleo de distintas modalidades y fabricación de explosivos, entre los que se destaca uno de alto poder que estaba acondicionado en una caneca de 55 galones, con cadenas y elementos metálicos, para obtener una mayor afectación y rango de alcance.
Entérese: Petro anuncia bombardeos contra el Estado Mayor Central e Iván Mordisco amenaza la COP16
En un comunicado publicado en la tarde de este domingo, el Ejército rechazó enfáticamente “esta flagrante violación al derecho internacional humanitario, pues con el uso de estos artefactos explosivos improvisados, se incumple con la prohibición de no utilizar medios y métodos de guerra que causen lesiones superfluas o sufrimientos innecesarios”.
La Operación Perseo, que se puso en marcha este sábado 12 de octubre, dejó por lo menos 17 heridos, entre los que habría civiles, luego de que integrantes del grupo armado ilegal lanzaran un explosivo, al parecer, desde un dron, según los informes que han dado las autoridades. Han sido horas de temor entre la población civil, que quedó en medio de las confrontaciones y riesgos, porque también se dijo que presuntos delincuentes se ocultaban en sus viviendas.
Esto hizo que múltiples organizaciones de derechos humanos y la Defensoría del Pueblo mantuvieran el llamado a todos los actores armados a proteger a la población civil y respetar el DIH con acciones proporcionales en los enfrentamientos.