x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Exfarc y los paraísos escondidos

Los excombatientes adelantan proyectos productivos en Mesetas. Conozca sus historias.

  • Desde las 6:00 de la tarde, en esta cueva ubicada en la vereda Buena Vista, de Mesetas, llegan los loros de la región. Es uno de los Paraísos ocultos que se pueden recorrer. FOTO Manuel Saldarriaga
    Desde las 6:00 de la tarde, en esta cueva ubicada en la vereda Buena Vista, de Mesetas, llegan los loros de la región. Es uno de los Paraísos ocultos que se pueden recorrer. FOTO Manuel Saldarriaga
  • Ahora se pueden conocer cascadas y cavernas que hasta hace unos años estaban escondidas. FOTO Manuel Saldarriaga
    Ahora se pueden conocer cascadas y cavernas que hasta hace unos años estaban escondidas. FOTO Manuel Saldarriaga
31 de agosto de 2019
bookmark

Con su último canto, a las seis de la mañana, el gallo anuncia que ya amaneció. Lo ha hecho desde las 4 de la madrugada y repitió su cacaraqueo una hora después.

Con la luz del día se empiezan a escuchar los murmullos, y de a poco los gritos de los niños, como los de Dylan, de tres años de edad, a quien todo el que visita su mundo infantil, reconoce con sus correrías o algarabía de alegría.

A ellos ya no los despierta el temor de un intercambio de disparos o si hay un helicóptero de las Fuerzas Armadas surcando el cielo. Estamos en uno de los 24 Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (Etcr), en el que los excombatientes aprovechan sus días para construir un futuro diferente al pasado que tenían, en el que las armas y los camuflados eran casi su vida entera.

Ahora las risas se enfundan entre excombatientes, soldados y policías, quienes conviven y se ven a diario como viejos amigos, y ven a Dylan como el dueño del Etcr, pues aunque no sabe leer, se mueve como “Pedro por su casa” y pareciera que se enterara de todo lo que sucede.

Es el Etcr Mariana Páez y se encuentra a dos horas del municipio Mesetas (Meta), al que se llega luego de recorrer una carretera en trocha, que se vuelve más agreste cuando llueve. Allí viven 213 excombatientes, 147 hombres y 66 mujeres, según la Agencia Nacional de Reintegración (ARN). “Algunos vienen y otras se van, pero somos constantes”, dice uno de ellos.

¿Qué hay?

Al recorrer el Etcr se encuentra un hotel, restaurantes, panadería y hasta una iglesia. Pero ellos, los excombatientes, no solo están esperando que los días pasen. Su misión, apoyada por diferentes estamentos gubernamentales y de cooperación internacional, está enfocada en seguir en la vida civil a través de proyectos productivos, como los recorridos turísticos que permiten encontrar “paraísos ocultos por la guerra”.

Y no es para menos, en esta zona delinquían los integrantes de los frentes 7, 27 y 43, por lo que antes era imposible conocer la naturaleza y las bellezas propias de cascadas, ríos y charcos; hacerlo era un desafío a la supervivencia.

Félix Sanabria, conocido en el mundo guerrillero con el alias de “Aldemar Casas Barragán”, y ahora uno de los líderes políticos de la Farc en Mesetas, señala que el turismo comunitario, como el que realizan en el Etcr, tiene el único fin de “proteger estos bienes, sin afectar el ambiente”.

Sobre los excombatientes, la ARN señala que “las personas acreditadas a las Farc-EP son ciudadanos con libertad de locomoción y no están obligados a estar allí”, por lo que explica que pueden ir de un lugar a otro.

“Desde el gobierno hemos desarrollado estrategias articuladas para generar condiciones óptimas para la transformación territorial de estos espacios transitorios, en conjunto con los municipios donde se encuentran ubicados”, agrega la ARN, intentando dar parte de tranquilidad a los excombatientes que siguen siendo parte del proceso.

Su arma es emprender

EL COLOMBIANO estuvo durante tres días en la región, donde conoció de primera mano cuáles son las apuestas de los integrantes. En esta edición, se puede descubrir cómo las trochas que antes servían a la guerra hoy permiten conocer la reconciliación.

En turismo, uno de los proyectos es el de Paraísos Ocultos, liderado por Dicson Andrés Espinoza. Tiene 26 años y pasó 12 en medio de combates y camuflados en las Farc. Mide 1,70 metros y su contextura es gruesa.

Habla rápido y en lo que más insiste es que “la invitación a las comunidades es a que disfrutemos de los paraísos que tenemos, sin necesidad de entrar en conflicto con la naturaleza, entendiendo que el departamento del Meta es muy rico en biodiversidad”.

Y su conocimiento de la región, luego de recorrerla durante los 12 años que estuvo en la guerrilla, le permitió diseñar el proyecto que hoy es una realidad y el cual se puede disfrutar por cualquier ciudadano interesado.

Él está convencido de que el emprendimiento es la única ruta que recorrerá de ahora en adelante y asegura que con el avance del Acuerdo de Paz, y con un proyecto de ecoturismo como este, “le estamos apostando a la reconciliación y la reintegración”.

En cuanto al hotel, la meta es que se convierta en una estructura en guadua y en el que proyectan invertir alrededor de $320 millones, con cooperación internacional, para que Rutas Escondidas tenga un hotel “con todas las de la ley”.

Dicson, quien es el rostro visible del proyecto, recuerda que son alrededor de 20 excombatientes los que están enfocados en el turismo como la ruta para salir adelante, pues, viendo las cifras de Cotelco, al país llegaron en 2018 4.276.146 ciudadanos de diferentes partes del mundo para conocer las maravillas de la región y, como bien lo dice el excombatiente Edwin Alexánder Castañeda, al lado del Salto de La India, una cascada de 40 metros, en la vereda Nueva Esperanza, “vengan a disfrutar”.

Ahora que el país conoce que exlíderes de las Farc, que incluso estuvieron negociando en La Habana con el Gobierno de Colombia regresaron a las armas con el objetivo de “refundar” su modelo guerrillero, los excombatientes del Etcr Mariana Páez lo único que tienen en claro es que ellos se mantendrán firmes en la consolidación del Acuerdo, buscando que sus hijos, aprendan en la legalidad, como lo hizo Dylan el último día del recorrido, aprendiendo a contar los números del 1 al 5 con los dedos de las manos, educándose.

* Invitación de la ARN.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD