El procurador general de la Nación, Fernando Carrillo, instó a las autoridades locales, regionales y nacionales, así como a los demás funcionarios, a evitar la estigmatización contra la minga y a garantizar su desarrollo.
Advirtió que de acuerdo con la Directiva 002 de 2017, “la Procuraduría iniciará acciones disciplinarias contra funcionarios que estigmaticen la Minga con conductas o acciones que deslegitimen, descalifiquen, hostiguen o inciten al hostigamiento a los líderes en desarrollo de las movilizaciones”. No obstante, el Procurador no se refirió en concreto a ningún funcionario.
En todo caso, desde que se anunció la minga, hace tres semanas, el fiscal Francisco Barbosa y el alto comisionado para la Paz, Miguel Ceballos, advirtieron que información de inteligencia militar daba cuenta de una posible infiltración de grupos ilegales, que buscarían generar afectación del orden público.
La situación repercutió en cadenas falsas en redes sociales y en whatsapp, en las que se movió el hashtag #NarcoMinga. Un ejemplo fue la viralización de un mensaje que indicaba que el golpe al narcotráfico que logró la Policía el fin de semana pasado, con la destrucción de 63 narcolaboratorios en Cauca y Putumayo, estaba relacionados con los indígenas, pero esta misma autoridad precisó que no estaban en sus territorios y que tampoco fueron capturados miembros de sus comunidades.