La senadora Andrea Padilla, promotora del proyecto de ley, confirmó que el programa “Esterilizar salva” será una realidad, luego de que fuera aprobado en cuarto debate en la Cámara de Representantes.
La aprobación de este proyecto implica la creación de un programa nacional de esterilización, con el cual se busca avanzar en la protección de cerca de 3 millones de animales desplazados en todo el país.
“La esterilización es la única manera ética y eficaz para poder atajar los fenómenos de indigencia, maltrato, abandono y sufrimiento de más de 3 millones de gatos y perros que malviven en las calles”, dijo Padilla anunciando su victoria en redes sociales.
Una de las principales preocupaciones y razón que motivó este proyecto fue el aumento de la población de perros y gatos callejeros entre 2019 y 2022, población que aumentó un 32% en esos tres años, pasando de 8.3 millones a más de 11 millones.
La financiación del Programa Nacional de Esterilización fue otro tema importante en los debates y se estableció de la siguiente manera. Esta correrá completamente a cargo del Estado en los municipios de categoría 4, 5, y 6, mientras que los de categoría 2 y 3 verán una cofinanciación del 50%, dejando a los distritos especiales y municipios de categoría 1 la responsabilidad de cubrir el 100% de los costos según su capacidad presupuestal.
Lea también: Empresa Transportes Atlas en donde un trabajador perdió parte de una oreja en una pelea dio su explicación del caso
“Se estima que anualmente el programa podría costarle a la Nación unos $32.000 millones para esterilizar al 5% de la población de gatos y perros. Hoy los municipios tienen la obligación legal de hacer esterilizaciones, pero no cuentan con los recursos, especialmente los de categoría 6 que son 965, es decir, el 86% del país”, expresó Padilla a través de un comunicado oficial.
No solo los gatos y perros callejeros serán beneficiarios de este programa, también los gatos y perros de las familias de grupos A, B y C del Sisbén podrán acceder de manera gratuita a los programas de esterilización quirúrgica.
Será el Ministerio del Medio Ambiente quien reglamentará la ley, luego de que reciba la sanción presidencial.
Se espera que en el presupuesto general de la nación del 2025 se incluya el recurso, con el fin de que en el primer semestre de ese año. Serán el Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Medio Ambiente quienes dispondrán las cifras que serán dispuestas para el plan.
Detrás de la aprobación de este proyecto de protección animal, también se viene la promoción del proyecto de ley que busca reconocer y apoyar a las cuidadoras y a los hogares de paso de los perros y gatos abandonados.
Le puede interesar: En una riña callejera asesinaron a un influenciador en Cartagena