Pasado casi un mes desde que se registró una avalancha en el municipio de Quetame, en Cundinamarca, este jueves 10 de agosto se tiene previsto que comience a operar el segundo puente provisional que comunica a la vía al Llano.
Así lo reveló el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, quien destacó el trabajo realizado por el Batallón de Ingenieros del Ejército para instalar las estructuras tras las dificultades y taponamientos que causó la emergencia en el corredor vial.
“Nuestra gratitud al Batallón de Ingenieros que en tiempo récord ha hecho una instalación de estas dos infraestructuras para que podamos tener el restablecimiento total de esta importante vía que une a cundinamarqueses, bogotanos y a todos los habitantes del Llano”, declaró el funcionario.
La emergencia se registró en la madrugada del 18 de julio, dejando 22 muertos y 7 desaparecidos, sumado a 118 familias damnificadas en Quetame y 66 en Guayabetal. La causa fue una creciente súbita de la quebrada Naranjal que provocó una fuerte avalancha que se llevó varias viviendas a su paso.
La emergencia dejó incomunicada la vía que conecta a Bogotá con Villavicencio y el Gobierno se trazó un plan para restablecer la conexión terrestre en esa zona clave para el comercio nacional, que desde el deslizamiento está generando pérdidas diarias de 50.000 millones de pesos, de acuerdo con Fenalco.
El pasado 30 de julio, el Ejército entregó un puente militar para restablecer el tránsito de personas y vehículos en el sector para así agilizar la atención a las localidades afectadas y mejorar la comunicación entre la capital colombiana y la principal ciudad del departamento del Meta.
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres está coordinando las ayudas humanitarias para el municipio de Quetame, que incluyen mercados, agua potable, atención psicológica y otro tipo de apoyo para los damnificados.
El 24 de julio el presidente Gustavo Petro sobrevoló la zona afectada por el deslizamiento en Quetame. El jefe de Estado arribó a ese municipio de Cundinamarca para hacer seguimiento a la atención a las víctimas y a la construcción de los puentes militares que facilitarán la conexión.
La avalancha terminó afectando a 72 granjas avícolas del Meta y dificultando el transporte de huevos y pollo para el comercio en el centro del país, en donde Bogotá representa 40% del consumo nacional.
“A través de esta vía se aprovisiona mensualmente al Meta de insumos que provienen del centro del país, como 16.000 toneladas de materia prima para la alimentación de las aves, nueve toneladas de pollo y 10 millones de huevos mensuales”, dijo Gonzalo Moreno, presidente ejecutivo de Fenavi.
La preocupación de los empresarios no se queda solo en los altos costos de los fletes y de las demoras en las vías, la perdida de sus productos también es una dificulta por la que están atravesando.