x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Estados Unidos anuncia que quiere trabajar con Petro hacia una “solución pacífica” en Venezuela

El portavoz del gobierno estadounidense también insistió en que esperan trabajar de manera “constructiva y respetuosa” con el gobierno entrante de Gustavo Petro.

  • El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, y el presidente electo, Gustavo Petro, ya han conversado de manera telefónica. Buscan tener una buena relación durante sus gobiernos. FOTOS: GETTY Y COLPRENSA
    El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, y el presidente electo, Gustavo Petro, ya han conversado de manera telefónica. Buscan tener una buena relación durante sus gobiernos. FOTOS: GETTY Y COLPRENSA
06 de agosto de 2022
bookmark

Estados Unidos anunció que quiere trabajar con el presidente electo, Gustavo Petro, para lograr “una solución pacífica” en Venezuela.

“Colombia ha recibido generosamente a los migrantes venezolanos y estamos deseando trabajar de manera constructiva y respetuosa con el nuevo presidente de Colombia en una amplia gama de asuntos de interés compartido, incluida una solución pacífica en Venezuela”, le dijo un portavoz de la Casa Blanca a EFE.

Según ha dicho el entrante Jefe de Estado –que asumirá su cargo a partir de este domingo– Colombia restablecerá relaciones diplomáticas con Venezuela tras más de tres años de ruptura por orden del gobierno del actual presidente, Iván Duque.

De hecho, se espera que ambas naciones intercambien embajadores una vez se normalicen las relaciones.

Las relaciones entre los dos vecinos, que comparten una frontera de 2.219 kilómetros, se rompieron en febrero de 2019 después de que el líder opositor venezolano Juan Guaidó –apoyado por Duque- intentara ingresar en Venezuela con ayuda humanitaria donada por el Gobierno de Donald Trump.

El portavoz estadounidense reiteró que, independientemente de lo que haga Colombia, el Gobierno de Joe Biden sigue reconociendo a Guaidó como presidente interino de Venezuela.

Reconoció que, a nivel regional, existen una “diversidad de visiones” sobre si deben o no establecerse relaciones diplomáticas con el Gobierno de Maduro; pero argumentó que la mayoría de la comunidad internacional está a favor de un diálogo que desemboque en una “solución pacífica para la crisis política y humanitaria del país”.

Al respecto, destacó la importancia de que se celebren “elecciones libres y justas” en Venezuela.

Tras llegar a la Casa Blanca en enero de 2021, Biden decidió mantener el reconocimiento a Guaidó como presidente interino que expresó en 2019 su predecesor, Donald Trump; pero durante estos meses no ha convertido a Venezuela en una prioridad de su política exterior.

Al contrario, Biden se ha concentrado en China, al que ve como su gran competidor por la hegemonía mundial.

A la investidura de Petro, el líder estadounidense envió una delegación que ya está en Bogotá y que llegó integrada por la administradora de la Agencia para el Desarrollo Internacional (Usaid), Samantha Power, y el asesor para Latinoamérica del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Juan González, entre otros funcionarios.

Biden llamó por teléfono a Petro apenas un día después que ganara las elecciones presidenciales y reafirmó su deseo de colaborar en asuntos como cambio climático, salud pública y la implementación de los acuerdos de paz de 2016.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD