La petición de Sura, una de las principales EPS en Colombia, para realizar un desmonte progresivo, ha generado incertidumbre entre sus afiliados.
La entidad explicó este martes que ha “solicitado una autorización ante la Superintendencia Nacional de Salud para una salida progresiva del Sistema de Salud”.
Frente a los traslados, detalló que “no tienes que trasladarte, seguiremos entregando nuestros servicios con la calidad y responsabilidad que nos ha caracterizado, hasta que contemos con las disposiciones del Gobierno Nacional”.
Ante este anuncio, surgieron varias dudas sobre el proceso y prestación de servicios de la EPS en caso de que la SuperSalud apruebe la petición de Sura.
Según Pablo Otero Ramón, gerente de Sura, el programa de retiro voluntario protegerá la salud de sus afiliados “hasta el día que el gobierno nos apruebe el programa de desmonte progresivo”.
En cuanto a la medicina prepagada, Juana Francisca Llanos, presidenta de la aseguradora Suramericana S.A. enfatizó que no habrá ninguna implicación sobre ella aclaro que “es una decisión con relación en EPS Sura, sobre los seguros de la prepagada o los seguros voluntarios no hay ninguna implicación sobre ellos y seguirán su vida normal como hasta hoy los conocemos”.
La presidenta señaló que esta decisión “se deriva de una problemática que nos supera como compañía”.
“Llevamos 30 años haciendo parte de este sistema y seguiremos poniendo a disposición del país todo nuestro conocimiento como compañía para el futuro del sistema de salud que todos tenemos que construir y que nos tenemos que encargar de su sostenibilidad y ser conscientes de que hoy no lo es”, aseveró Llanos.
El descontento de Petro con la fiscal Camargo tendría que ver con el caso de su hijo, Iguarán visitaría a ‘Pitufo’ en Portugal y otros secretos del poder en De Buena Fuente