x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“Homenaje a sombrero busca unir, no dividir”: pareja de Carlos Pizarro

“El país está saturado de guerra”, fueron las palabras con las que Laura García describió la situación actual del país. Su mensaje busca acabar con la polarización entre los colombianos.

  • Carlos Pizarro y Laura García fueron pareja durante 8 años y tienen una hija, María del Mar Pizarro García. Foto: Cortesía
    Carlos Pizarro y Laura García fueron pareja durante 8 años y tienen una hija, María del Mar Pizarro García. Foto: Cortesía
  • “Homenaje a sombrero busca unir, no dividir”: pareja de Carlos Pizarro
19 de junio de 2024
bookmark

Tras su viaje a Suecia, el presidente Gustavo Petro recibió de un grupo de excombatientes del M-19 el sombrero del excomandante Carlos Pizarro. El grupo ‘Oficiales de Bolívar’ que vive en ese país y que por distintas razones como el exilio se radicaron allí, se reunieron con el mandatario, quien también se desmovilizó de esa guerrilla.

Le puede interesar: Nuevo arresto por magnicidio de Carlos Pizarro Leóngomez

El sombrero, que según las fotografías estaría en perfectas condiciones, fue traído al país y a través de una resolución del Ministerio de Cultura, firmada por Juan David Correa, se declaró como patrimonio cultural de la Nación. Es decir, que pasa a ser parte de una colección de objetos o bienes que son de “especial protección” por el Estado, según una resolución del Ministerio de Cultura.

El sombrero del exjefe guerrillero Carlos Pizarro, asesinado en 1990 y último comandante guerrillero del Movimiento 19 de Abril (M-19), es ahora reconocido como patrimonio cultural de la nación, lo que ha generado polémica y controversia en los distintos sectores del país.

Por ejemplo, la senadora María Fernanda Cabal expresó: “¿También harán del mugroso trapo de ‘Tiro Fijo’ un monumento nacional? ¿Para cuándo convertirán en patrimonio cultural algún avión del narcotraficante socio del M-19 Pablo Escobar? Debemos trabajar en una ley que prohíba los honores y apología de criminales o terroristas”.

Tras la polémica, el mismo Ministerio de Cultura salió a aclarar que el “reconocimiento del sombrero de Carlos Pizarro se basa en su valor simbólico como representación de la paz y objeto de memoria, y no en su inclusión en el mencionado régimen de protección cultural”, en una aparente contradicción con el evento del 18 de junio que fue precedido por el presidente Petro.

En una entrevista con Mañanas Blu, Laura García, expareja sentimental de Pizarro, se refirió a este reconocimiento que hicieron desde Presidencia e hizo un llamado a la unión en el país.

“Hay que unir a los colombianos, no dividir (...). Este sombrero un saludo, es tender la mano hacia la paz, hacia la reconciliación, porque el dolor no solamente fue de nuestra familia. El dolor también fue de muchas víctimas”, dijo Laura García, quien fue pareja de Pizarro por 8 años.

Durante la entrevista, Laura García también contó la relevancia de este sombrero: “Fue el último con el que Carlos Pizarro firmó la paz y el que llevaba después de la negociación de paz a las diferentes reuniones y eventos políticos. Ese sombrero se quiso en términos de paz, de reconciliación nacional, de salir de la guerra, el país está saturado de guerra. Hay que unir a los colombianos, no enfrentarnos”.

Además, se habló del uso de la bandera del M-19 como símbolo, que es algo que el presidente Gustavo Petro ha hecho durante su gobierno, como ocurrió para conmemorar el Día de los Trabajadores, el 1 de mayo, o en el homenaje que le hizo el presidente a Carlos Pizarro.

“Fui muy crítica frente a las banderas que estuvieron colocando e inclusive se estaban vendiendo banderas en las calles. Las personas tienen derecho a mostrar sus símbolos, sus signos, pero a veces la gente se pasa de tono”, agregó.

Lea más: Prueba de ADN confirmó que Carlos Pizarro tuvo otro hijo: esta es la historia de la familia que formó antes de morir

Por último, la ausencia de Laura García al evento de Presidencia para el homenaje del sombrero, se debió a que el presidente Gustavo Petro no la invitó ni a ella ni a su hija María del Mar, ni a los hermanos de Pizarro. “Somos una familia de diferentes formas de pensar, de percibir el país, donde se habla, se analiza y no fuimos invitados”.

“Homenaje a sombrero busca unir, no dividir”: pareja de Carlos Pizarro

¿Polémica en el gobierno?

Tras el reconocimiento del sombrero, el Ministerio de Cultura salió a aclarar que el objeto no constituye como tal un “bien de interés cultural”, sino como un “símbolo de paz”.

La cartera ministerial en un comunicado explicó en la mañana de este miércoles que la distinción otorgada al sombrero de Carlos Pizarro “no constituye una declaratoria de bien de interés cultural”.

“En este caso, el reconocimiento del sombrero de Carlos Pizarro se basa en su valor simbólico como representación de la paz y objeto de memoria, y no en su inclusión en el mencionado régimen de protección cultural. Por tanto, es importante diferenciar entre ambas figuras y comprender la naturaleza específica de cada una”, detalla el Ministerio.

Lea más: Estas son las delegaciones del gobierno y el ELN para negociar la paz

Y es que durante la ceremonia de develación del sombrero en la Casa de Nariño, el presidente Gustavo Petro había afirmado que: “este sombrero es un símbolo de paz. Indudable. Y debe quedar aquí. Será patrimonio. Este es un patrimonio del amor. Así que queda entregado al pueblo colombiano, que es su dueño”.

“El sombrero de Carlos Pizarro hace parte del patrimonio cultural de la Nación, por su representación de paz para Colombia”, dice la parte considerativa del documento.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD